¿Qué es Ryzen de AMD?
Ryzen es el nombre comercial de la línea de procesadores informáticos más
reciente –y rápida– de AMD. Con su primer modelo lanzado en 2017, los CPU y APU
Ryzen se basan en la super revolucionada microarquitectura "Zen" de AMD –la 8va
generación de tecnología de procesadores AMD–, y representa el primer
lanzamiento de procesadores de relevancia de la empresa después de la serie
FX/A6 de unos cinco años antes.
Los procesadores Ryzen fueron rápidamente aclamados por críticos y analistas
tecnológicos, quienes afirmaron que AMD ahora podría competir con Intel en
términos de rendimiento de procesadores, y no solo por precio. Y Lenovo
rápidamente incorporó procesadores Ryzen en algunas de sus PC de
escritorio y laptops
más avanzadas, anticipando así más modelos equipados con Ryzen.
El lanzamiento inicial de productos de AMD incluyó distintas versiones del
procesador Ryzen:
- Ryzen: Distintas versiones disponibles para laptops y PC de escritorio.
- Ryzen PRO: Con capacidades adicionales de seguridad y gestión de clase
empresarial (ideal para uso corporativo y empresarial).
- Ryzen Mobile: Combina CPU Ryzen con tarjeta gráfica Radeon Vega de AMD.
¿Son mejores los procesadores Ryzen?
Con Ryzen, AMD se vuelve a meter de lleno en la denominada "guerra de los
procesadores". Elogiados desde hace tiempo por sus capacidades de gráficos
integrados y costo relativamente bajo, a los procesadores AMD no les ha ido
demasiado bien en las pruebas de rendimiento respecto de los últimos chips de
Intel.
Pero con Ryzen, AMD incorporó más núcleos (aún los chips base de Ryzen vienen con
cuatro núcleos), amplió sus soluciones de gama media en hasta 6 núcleos/12
subprocesos (los modelos de alto rendimiento pueden ser de 8/16 o más), y
presentó la tecnología Simultaneous Multi-Threading (SMT) para mayor capacidad
de procesamiento de operaciones por núcleo. [Para los no muy conocedores, un
"núcleo" de procesador es, básicamente, un CPU discreto en sí mismo. De modo que
un procesador moderno de cuatro u ocho núcleos (quad-core u octo-core,
respectivamente) en realidad cuenta con cuatro u ocho chips de procesador con
los que se ejecuta el trabajo de cómputo más pesado. Cada núcleo cuenta con uno
o dos "subprocesos" que transportan sets de comandos y respuestas bien
definidos, requeridos para cálculos, representación de gráficos, ejecución de
programas de software y todo lo demás. Y la nueva tecnología Simultaneous
Multi-Threading de AMD –similar a Hyper-Threading de Intel– permite utilizar
cada subproceso de manera más eficiente, multiplicando así la productividad del
procesador.]
Los expertos de la industria confirmaron rápidamente las afirmaciones de AMD
respecto de Ryzen, que decían que los nuevos chips igualaban o incluso superaban
los de otros fabricantes, incluido Intel, en muchas de las categorías de
rendimiento.
Es probable que los competidores no coincidan o presenten resultados de pruebas
comparables (es un sector muy competitivo), pero, dada la ventaja de siempre de
AMD en términos de precios, muchos de los analistas tecnológicos más reconocidos
emplearon términos tales como "disruptivo" y "revolucionario" para referirse a
la presentación de Ryzen en el mercado.
¿El procesador Ryzen sirve para juegos?
Los aficionados a los juegos claramente están dentro del público al que apunta
Ryzen, particularmente dada la reconocida trayectoria de AMD respecto de la
calidad de gráficos. Y para juegos, Ryzen –con su rendimiento mejorado por
núcleo y sus nuevas características de sobreaceleración (ver más abajo)– supera
por mucho a cualquier versión anterior de procesador AMD.
De modo que, para gran parte de los aficionados, especialmente para aquellos que
no arman sus propios sistemas optimizados para juegos, una PC potenciada por
Ryzen es una opción lógica y podría ayudarlos a ahorrar mucho dinero.
Tras ciertas pruebas de referencia ejecutadas oportunamente se comprobó que los
chips Ryzen no funcionaban tan bien como los chips Intel Core i para
determinados juegos.
No obstante, los ejecutivos de AMD y muchos desarrolladores de juegos previeron
que, con cierto grado de ajuste de rendimiento (tanto por parte de AMD como de
otros desarrolladores), Ryzen rápidamente se pondría a tono. Además, Ryzen viene
en versión Threadripper hiperpotenciada con 16 núcleos y 32 subprocesos que
podrían constituir una muy buena opción para quienes arman sus propias
plataformas de juegos.
¿Qué es lo que hace que el procesador Ryzen se destaque del resto
Desde el punto de vista del marketing, AMD por primera vez ha adoptado la nomenclatura ya
estándar de 3-5-7 procesadores para diferenciar sus unidades de base (Ryzen 3)
de sus soluciones de gama media (Ryzen 5) y de alto rendimiento (Ryzen 7). De
todas formas, hay que ser prudente.
Las categorías Ryzen se superponen en cierta medida, de modo que, dependiendo de
las especificaciones, podría suceder que un Ryzen 3 de alta gama sea más rápido que un Ryzen 5 de
gama baja en ciertos casos. Los usuarios más especializados cuentan con Ryzen
Threadripper (ver más arriba) y un procesador de servidor aun potencialmente más
rápido –el Epyc–, también basado en la nueva arquitectura Zen de AMD.
Pero más allá del marketing, ¿qué es lo que hace que Ryzen se destaque del resto?
Comparado con versiones anteriores de procesadores AMD, Ryzen ofrece ciertas
ventajas desde el punto de vista del hardware:
- Estructura de transistor más compacta, de 14nm, que consume menos energía y
genera menos calor.
- Menos recursos compartidos, lo que hace que cada núcleo sea más discreto y
autosuficiente.
- Enlaces intraprocesadores mejorados para ajustes de utilización de
núcleo/subproceso sobre la marcha.
- Capacidades de sobreaceleración para aprovechamiento de ciclos de
procesamiento adicionales para necesidades específicas.
Explicación de terminología Ryzen
Para comenzar a hablar de procesadores Ryzen o de PC equipadas con Ryzen, es
importante aclarar ciertos nombres de características y funciones AMD y términos
de marketing:
- Tecnología SenseMI: Término abarcativo utilizado para describir una serie de
las denominadas funciones de "aprendizaje y adaptación" que le sirven al
procesador Ryzen para personalizar su funcionamiento en base a la manera en
que se lo utiliza.
- Rango de frecuencia extendido (XFR): Con el nivel de enfriamiento
suficiente, permite "sobreacelerar" el procesador a fin de agilizar los
ciclos (potenciando un chip Ryzen de primera clase de, por ejemplo, 3.6 GHz
a 4.2 GHz). Ciertos sistemas potenciados por Ryzen vienen equipados con un
sistema de enfriamiento adicional para habilitar la función XFR. En otros
casos, se agrega como accesorio.
- Precision Boost: Permite que en el Ryzen se implementen ajustes de
frecuencia automáticos y altamente pormenorizados (de a 25 MHz) a fin de
aumentar el rendimiento sin incrementar el consumo de energía. Se activa
cuando Ryzen detecta la necesidad de agilizar la velocidad de procesamiento
para una carga de trabajo determinada si a su vez detecta que cuenta con el
margen térmico suficiente como para que funcione más rápido por un tiempo.
- Neural Net Prediction: Hace que Ryzen "aprenda" de la manera en que se lo
usa y, en cierta medida, anticipe los pasos que vienen en el flujo de
trabajo y efectúe los ajustes necesarios a fin de garantizar que cada tarea
fluya por el procesador de la manera más eficiente posible.
- Smart Prefetch: Aprende cómo funcionan los programas e intenta cargar datos
en el procesador de manera proactiva para agilizar el rendimiento de las
aplicaciones y el flujo de trabajo. Funciona conjuntamente con Neural Net
Prediction.
Clasificación de procesadores Ryzen
Los procesadores Ryzen de AMD se clasifican en diferentes categorías según su
rendimiento y características técnicas. A continuación, se detallan las
principales categorías de procesadores Ryzen:
- Ryzen Threadripper: procesadores Ryzen de gama alta para usuarios exigentes que necesitan un alto rendimiento para aplicaciones de productividad intensiva como edición de video, renderizado 3D y simulaciones complejas. Estos procesadores tienen una gran cantidad de núcleos y una alta velocidad de reloj.
- Ryzen 9: esta categoría de procesadores está dirigida a usuarios entusiastas que necesitan un alto rendimiento para juegos y aplicaciones de productividad. Los procesadores Ryzen 9 tienen entre 12 y 16 núcleos y una velocidad de reloj alta.
- Ryzen 7: diseñados para usuarios que necesitan un alto rendimiento para juegos y aplicaciones de productividad, pero no necesitan tantos núcleos como los procesadores Ryzen 9. Los procesadores Ryzen 7 tienen entre 8 y 12 núcleos y una velocidad de reloj alta.
- Ryzen 5: categoría diseñada para usuarios que necesitan un buen rendimiento para juegos y aplicaciones de productividad a un precio más asequible. Los procesadores Ryzen 5 tienen entre 4 y 6 núcleos y una velocidad de reloj alta.
- Ryzen 3: para usuarios que necesitan un rendimiento decente para juegos y aplicaciones de productividad a un precio más asequible. Los procesadores Ryzen 3 tienen entre 2 y 4 núcleos y una velocidad de reloj alta.
- Athlon: para quienes buscan un rendimiento básico para tareas cotidianas como navegación web y procesamiento de textos a un precio muy asequible.
Cada categoría de procesadores Ryzen tiene diferentes modelos con diferentes especificaciones técnicas, como la cantidad de núcleos, la velocidad de reloj y la cantidad de caché. Por lo tanto, es importante revisar las especificaciones de cada modelo para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.