¿Qué es el subsistema Windows (WSL)?
WSL es una capa de compatibilidad desarrollada por Microsoft que permite ejecutar un entorno Linux® completo directamente en tu pc con Windows. Con esta herramienta, puedes usar las herramientas de línea de comandos de Linux® y ejecutar aplicaciones sin necesidad de una máquina virtual ni de una configuración de arranque dual.
¿Cómo funciona WSL?
WSL funciona traduciendo las llamadas al sistema Linux® en llamadas compatibles con Windows, permitiendo que los binarios de Linux® operen de forma nativa. Proporciona una interfaz de núcleo que gestiona el sistema de archivos, la red y la ejecución de procesos, integrando sin problemas las funcionalidades de Linux® con el entorno de Windows.
Beneficios de usar WSL:
- Acceso al ecosistema de Linux® sin cambiar de sistema operativo.
- Uso de herramientas y utilidades de Linux® directamente en tu pc.
- Mejor rendimiento comparado con las soluciones tradicionales de virtualización.
- Ideal para desarrollo y pruebas multiplataforma.
¿En qué versiones de Windows está disponible WSL?
Inicialmente, WSL apareció en Windows 10 versión 1607 y está disponible en ediciones Pro, Enterprise y Educación. En Windows 11, WSL se amplía a todas las ediciones, incluyendo Home. Es importante verificar las especificaciones de tu sistema para garantizar la compatibilidad.
Distribuciones soportadas:
WSL soporta distribuciones populares como Ubuntu, Debian, Fedora y Kali Linux®, entre otras. Estas distribuciones se pueden instalar desde Microsoft Store o descargando los paquetes específicos.
¿Cómo instalar WSL?
- Abre PowerShell como administrador.
- Ejecuta wsl --install para habilitar la funcionalidad y descargar el kernel de Linux®.
- Reinicia tu pc cuando sea necesario.
- Desde Microsoft Store, busca y descarga tu distribución de Linux® preferida.
- Una vez instalada, ejecútala desde el menú Inicio o PowerShell para completar la configuración.
¿Puedo acceder a archivos de Windows desde WSL?
Sí, WSL permite acceder fácilmente a las unidades de Windows. Estas se montan automáticamente en el directorio /mnt/, lo que simplifica la manipulación de archivos entre ambos entornos.
¿Es posible ejecutar aplicaciones gráficas con WSL?
Sí, puedes usar un servidor X para ejecutar aplicaciones gráficas. Servidores como Xming, junto con la configuración de la variable DISPLAY, permiten mostrar aplicaciones gráficas de Linux® directamente en la interfaz de Windows.
Compatibilidad de WSL con Docker:
WSL 2 soporta Docker de manera nativa, facilitando la ejecución de contenedores dentro de su entorno. Además, se integra con Docker Desktop, mejorando la gestión de contenedores.
Interoperabilidad con Windows:
Puedes usar herramientas de comandos como ipconfig o regedit desde WSL. Esta interoperabilidad facilita trabajar con comandos y archivos de ambos sistemas.
Uso para desarrollo web:
WSL es perfecto para desarrollo web, permitiendo instalar lenguajes como Python, Node.js y Ruby, además de servidores web como Apache y Nginx. También es compatible con bases de datos como MySQL y PostgreSQL.
¿WSL admite aceleración de GPU?
Aunque no se soporta la aceleración de GPU para todos los usos, con DirectML y otros proyectos en desarrollo, es posible implementar tareas de aprendizaje automático aprovechando los recursos gráficos.
Usos en el desarrollo de Android™:
WSL puede instalar herramientas como Android™ Studio, el SDK y el kit de desarrollo de Java (JDK) para crear, probar y depurar aplicaciones Android™ dentro de un entorno Linux® en Windows.
¿Es posible usar varias distribuciones simultáneamente?
Sí. Cada distribución de Linux® en WSL funciona como una instancia independiente, permitiendo cambiar entre ellas o usarlas al mismo tiempo según tus necesidades.