¿Qué es un identificador de conjunto de servicios (SSID)?
SSID es esencialmente el término técnico para el nombre de una red. Cuando buscas redes WiFi en tu dispositivo, los SSID son los nombres que aparecen como redes disponibles. Cada red inalámbrica tiene un SSID único para diferenciarse de otras redes dentro de su alcance. Es como un apodo para tu red que te permite identificarla cuando quieres conectarte. Si configuras una red WiFi, puedes elegir su SSID.
¿Puedo encontrar el SSID de mi red?
Sí, puedes encontrar el SSID de tu red con bastante facilidad. Si ya estás conectado a la red, suele aparecer en la configuración de red de tu dispositivo. En un ordenador, puedes encontrarlo pasando el ratón por encima del icono WiFi de la bandeja del sistema. En un smartphone, lo encontrarás en la sección WiFi de la configuración. Si intentas localizar el SSID de tu red doméstica, suele estar impreso en el propio router.
¿El SSID tiene que ser único?
No es obligatorio que el SSID sea único, pero sí recomendable. Tener un SSID único facilita mucho la identificación de la red, sobre todo si estás en una zona con muchas redes. Si dos redes tienen el mismo SSID, puede haber confusión y dificultades para conectarse. Además, los SSID únicos son importantes por motivos de seguridad, ya que dificultan ligeramente que usuarios no deseados identifiquen tu red y accedan a ella.
¿Qué pasa si cambio mi SSID?
Si cambias tu SSID, es como si le hubieras dado un nuevo nombre a tu red. Tendrás que volver a conectar todos tus dispositivos a la red con el nuevo nombre, ya que no la reconocerán automáticamente. Asegúrate de actualizar la información de red guardada en todos los dispositivos que quieras que tengan acceso a Internet. Además, recuerda que cambiar el SSID no afecta a la configuración de seguridad de la red, que seguirá siendo la misma a menos que la cambies específicamente.
¿Puedo ocultar mi SSID?
Sí, puedes ocultar tu SSID, pero no difundirá el nombre de la red. Aunque esto pueda parecer una buena idea para la seguridad, no es infalible. Los dispositivos a los que te hayas conectado previamente podrán seguir conectándose automáticamente, y algunas personas determinadas podrán detectar redes ocultas con las herramientas adecuadas. Ocultar tu SSID también puede hacer que te resulte más incómodo conectarte a nuevos dispositivos, ya que tendrás que introducir el nombre de la red manualmente.
¿Ocultar mi SSID afectaría al rendimiento de mi red?
Ocultar el SSID no afecta directamente al rendimiento de la red en términos de velocidad y estabilidad. Sin embargo, puede añadir una capa de inconveniencia porque tienes que introducir manualmente el SSID en cada dispositivo que quieras conectar. También hay que tener en cuenta que ocultar el SSID no hace que la red sea invisible para todos los dispositivos. Algunas herramientas y programas de escaneado de redes pueden detectar tu red aunque el SSID no se esté emitiendo.
¿Cuál es la mejor manera de gestionar varios SSID en una casa grande?
La gestión de varios SSID en una casa grande puede hacerse configurando un sistema de red en malla o utilizando repetidores/extensores con el mismo SSID y contraseña. Esto permite moverse libremente por la casa y que los dispositivos cambien sin problemas a la señal más potente. Algunos routers avanzados permiten configurar varios SSID para separar el tráfico de red, como tener uno para invitados y otro para uso privado. También es una buena práctica etiquetarlos claramente para evitar confusiones.
¿Pueden interferir entre sí dos redes con el mismo SSID?
Dos redes con el mismo SSID pueden interferir entre sí si están muy cerca. Es posible que los dispositivos se desconecten y vuelvan a conectarse con frecuencia para encontrar la señal más potente, sobre todo si ambas redes tienen una intensidad de señal similar. Esto podría dar lugar a una experiencia frustrante con frecuentes caídas de la conexión. Para evitar estos problemas, es mejor tener SSID distintos para cada red.
¿Puedo utilizar caracteres especiales en mi SSID?
Sí, puede utilizar caracteres especiales en su SSID. Sin embargo, ten en cuenta que no todos los dispositivos manejan bien los caracteres especiales, y algunos pueden tener problemas para conectarse a una red con un SSID que contenga emojis, espacios o símbolos como !, @ o #. Por lo general, es más seguro ceñirse a caracteres alfanuméricos para garantizar la mejor compatibilidad con todos los dispositivos.
¿Cambiar mi SSID puede mejorar la seguridad de la red?
Cambiar el SSID por sí solo no mejora significativamente la seguridad de la red, pero puede formar parte de una buena práctica de seguridad. A la hora de configurar la red, es más eficaz activar también un cifrado potente, como WPA3, y establecer una contraseña sólida para protegerla de verdad.
Cuando viajo, veo "_nomap" al final de algunos SSID. ¿Qué significa?
El sufijo "_nomap" en un SSID se utiliza para no participar en el mapeo de redes WiFi de Google Maps. Si añades "_nomap" al SSID de tu propia red, le estás diciendo a Google que no rastree la ubicación de tu router para sus servicios de localización. Es una forma de mantener un poco más la privacidad, ya que impide que Google utilice tu punto de acceso para ayudar a triangular posiciones cuando la gente utiliza sus servicios de localización.
¿Puedo utilizar el mismo SSID para mis redes de 2,4 GHz y 5 GHz?
Sí, puedes utilizar el mismo SSID para tus redes de 2,4 GHz y 5 GHz. Esto es habitual en los routers de doble banda, y permite lo que se denomina dirección de banda. Los dispositivos que admiten ambas frecuencias elegirán la mejor en función de la intensidad de la señal y la congestión. Sin embargo, si quieres tener más control sobre qué dispositivos se conectan a cada frecuencia, quizá quieras separarlas con SSID diferentes.
¿Qué significa que mi SSID está siendo "suplantado"?
Si su SSID está siendo suplantado, significa que alguien ha configurado otra red utilizando el mismo SSID que la suya. Esto puede hacerse con malas intenciones, como crear un punto de acceso falso para engañar a los usuarios y que se conecten a una red fraudulenta para capturar información confidencial. Es importante proteger la red y educar a los usuarios para que comprueben que se conectan al SSID correcto.