¿Qué es la autorización abierta (OAuth)?
OAuth es un protocolo estándar abierto que le permite conceder acceso a sus recursos o datos a otras aplicaciones sin compartir sus credenciales de inicio de sesión. Proporciona una forma segura de autorizar a otras aplicaciones a acceder a tu información en varios sitios web o servicios.
¿Cómo funciona OAuth?
Cuando quieres utilizar un servicio que admite OAuth, primero inicias el proceso de autenticación haciendo clic en un botón de inicio de sesión proporcionado por el servicio. Esto te redirige al servidor de autorización, donde introduces tus credenciales de inicio de sesión. Una vez autenticado, el servidor genera un token único, conocido como token de acceso, y lo envía de vuelta a la aplicación que estás intentando utilizar.
¿Qué es un token de acceso?
Un token de acceso es una credencial que representa su autorización para acceder a recursos específicos o realizar determinadas acciones en un sitio web o servicio. Actúa como una clave temporal que permite a la aplicación realizar solicitudes en tu nombre sin necesidad de tu nombre de usuario y contraseña. El token de acceso suele incluirse en las peticiones de protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) enviadas desde la aplicación al servidor para acceder a recursos protegidos.
¿Cuáles son los roles implicados en OAuth?
En OAuth, hay principalmente tres roles: el propietario del recurso, el cliente y el servidor de autorización. El propietario del recurso es usted, el usuario propietario de los recursos o datos. El cliente es la aplicación o servicio que quiere acceder a tus recursos. El servidor de autorización es el servidor que te autentica y emite los tokens de acceso al cliente.
¿Para qué sirve el servidor de autorización en OAuth?
El servidor de autorización juega un papel crucial en OAuth. Actúa como responsable de confianza para autenticarte y verificar tu identidad. Una vez autenticado, el servidor genera y emite tokens de acceso al cliente. También se asegura de que el cliente está autorizado a acceder a los recursos solicitados en tu nombre.
¿Cuál es la diferencia entre autenticación y autorización?
La autenticación es el proceso de verificar tu identidad y garantizar que eres quien dices ser. Normalmente consiste en proporcionar tu nombre de usuario y contraseña. Por otro lado, la autorización es el proceso de conceder o denegar el acceso a recursos o acciones específicas basándose en tu identidad autenticada. En OAuth, el servidor de autorización se encarga tanto de la autenticación como de la autorización.
¿Cuál es la ventaja de utilizar OAuth para los desarrolladores?
Mediante el uso de OAuth, los desarrolladores pueden permitir que sus aplicaciones accedan a los datos del usuario desde varios servicios sin necesidad de que los usuarios compartan sus contraseñas. Esto mejora la seguridad y la privacidad del usuario. También reduce la carga de los desarrolladores a la hora de gestionar y almacenar credenciales de usuario de forma segura.
¿Cómo protege OAuth mis credenciales?
OAuth protege tus credenciales eliminando la necesidad de compartirlas con otras aplicaciones. En lugar de proporcionar tu nombre de usuario y contraseña directamente, autorizas a la aplicación a acceder a tus recursos a través de tokens de acceso. Esto asegura que tus credenciales de acceso no estén expuestas a potenciales riesgos de seguridad asociados a compartirlas con múltiples aplicaciones.
¿Qué son los ámbitos en OAuth?
Los ámbitos en OAuth definen los permisos específicos o derechos de acceso solicitados por la aplicación cliente. Cuando autorizas una aplicación, se te presenta una lista de ámbitos que indican a qué acciones o recursos quiere acceder la aplicación. Al conceder diferentes ámbitos, usted controla a qué partes de sus datos puede acceder la aplicación.
¿Puedo revocar el acceso concedido a través de OAuth?
Sí, puede revocar el acceso concedido a una aplicación a través de OAuth. La mayoría de los servicios ofrecen una forma de gestionar las aplicaciones autorizadas y revocar su acceso si lo desea. Al hacerlo, el token de acceso asociado a la aplicación deja de ser válido y ya no puede acceder a tus recursos.
¿Se puede utilizar OAuth para el inicio de sesión único (SSO)?
Sí, OAuth puede utilizarse para escenarios SSO. SSO le permite iniciar sesión una vez y luego acceder a múltiples aplicaciones o servicios sin necesidad de volver a autenticarse. OAuth puede facilitar el SSO al permitir el intercambio de información de autenticación y autorización entre diferentes aplicaciones, lo que permite el acceso sin problemas a través de múltiples sistemas.
¿Es OAuth lo mismo que openID connect?
No, OAuth y openID connect (OIDC) están relacionados pero tienen objetivos diferentes. OAuth se centra en la autorización y la delegación de acceso, permitiendo a las aplicaciones acceder a los recursos en nombre de un usuario. OIDC, por otro lado, es una capa de identidad construida sobre OAuth y proporciona capacidades de autenticación. Permite a las aplicaciones obtener información sobre la identidad del usuario además de la autorización.
¿Cuáles son los tipos de concesión de OAuth más comunes?
OAuth soporta diferentes tipos de concesión para atender a diferentes escenarios. Algunos tipos de concesión comunes incluyen la concesión de código de autorización, la concesión implícita, la concesión de credenciales de cliente y la concesión de credenciales de contraseña de propietario de recurso. Cada tipo de concesión tiene sus propios casos de uso específicos y consideraciones en función de los requisitos de la aplicación.
¿Cómo gestiona OAuth las aplicaciones móviles y de escritorio?
Para las aplicaciones móviles y de escritorio, OAuth ofrece tipos de concesión específicos adaptados a estos entornos. Las aplicaciones móviles suelen utilizar la concesión de código de autorización con clave de prueba para el intercambio de códigos (PKCE) para obtener tokens de acceso de forma segura. Las aplicaciones de escritorio también pueden aprovechar la concesión de código de autorización, y algunas plataformas proporcionan bibliotecas o marcos específicos para simplificar el proceso de integración de OAuth.
¿Es seguro OAuth?
OAuth proporciona un marco para la autenticación y autorización seguras, pero su seguridad también depende de la implementación por parte de los proveedores de servicios y desarrolladores. Si se implementa correctamente, OAuth puede mejorar la seguridad al reducir la exposición de las credenciales de usuario, pero es esencial asegurarse de que el servidor de autorización y las aplicaciones cliente se adhieran a las mejores prácticas y sigan las directrices de seguridad.
¿Cómo puedo protegerme al utilizar OAuth?
He aquí algunos consejos para mejorar su seguridad al utilizar OAuth:
- Revise los permisos de la aplicación:Antes de autorizar una aplicación, revise cuidadosamente los permisos o ámbitos solicitados. Conceda únicamente el acceso necesario para que la aplicación funcione.
- Verifique la autenticidad de la aplicación:Confirme que la aplicación que está autorizando procede de una fuente de confianza. Compruebe la reputación de la aplicación, lea las reseñas y asegúrese de que el sitio web o el enlace de descarga de la aplicación son legítimos.
- Utilice contraseñas fuertes y únicas:Proteja sus cuentas con contraseñas fuertes y únicas. Evite reutilizar contraseñas en distintos servicios para impedir el acceso no autorizado a sus cuentas.
- Active la autenticación de dos factores:Utilice la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible para añadir una capa adicional de seguridad a sus cuentas. Esto ayuda a proteger contra el acceso no autorizado, incluso si sus credenciales se ven comprometidas.
- Revise periódicamente las aplicaciones autorizadas:Revisa periódicamente la lista de aplicaciones autorizadas y revoca el acceso a cualquier aplicación que ya no utilices o en la que ya no confíes. Esto ayuda a minimizar la superficie potencial de ataque.