Qué es la denegación de servicio distribuida (DDoS)?

Esto es un cuadro de diálogo de productos recomendados
Principales sugerencias
A partir de
Ver todo >
Idioma
Français
Inglés
ไทย
Alemán
繁體中文
paga
¡Hola!
All
Inicia sesión/Crea una cuenta.
language Selector,${0} is Selected
Regístrate y compra en Lenovo Pro
Regístrate en la Tienda Educación
Ventajas del nivel Pro
• Representante de cuenta personal exclusivo
• Paga con factura con condiciones de pago a 30 días
• Nivel Plus disponible para gastos de más de €5K/año
Ventajas del nivel Plus
• Representante de cuenta personal exclusivo
• Paga con factura con condiciones de pago a 30 días
• Nivel Elite disponible para gastos de más de €10K/año
Ventajas del nivel Elite
• Representante de cuenta personal exclusivo
• Paga con factura con condiciones de pago a 30 días
Ventajas para los revendedores
• Accede a la cartera completa de productos de Lenovo
• Configura y compra a mejor precio que en Lenovo.com
Ver todos los detalles >
more to reach
PRO Plus
PRO Elite
¡Enhorabuena, has llegado al nivel Elite!
Tienda Lenovo Pro para empresas
Delete icon Remove icon Add icon Reload icon
NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
DESCATALOGADO
No disponible temporalmente
Próximamente
. Las unidades extra se cobrarán al precio sin el cupón electrónico. Comprar más ahora
Lo sentimos, la cantidad máxima que puedes comprar a este increíble precio con cupón electrónico es
Inicia sesión o crea una cuenta para guardar la cesta.
Inicia sesión o crea una cuenta para registrarte en Rewards.
Ver el carro
¡Tu carrito está vacío! Aprovecha los últimos productos y descuentos. Encuentra hoy tu próximo portátil, PC o accesorio preferido.
Eliminar
Detalles del carro
Varios artículos del carro ya no están disponibles. Ve al carro para obtener más información.
se ha eliminado.
La cesta da error. Ve a la cesta para ver los detalles.
de
Contiene complementos
Ir a la página de pago
No
Popular Searches
¿Qué quieres buscar?
Tendencia
Búsquedas recientes
Hamburger Menu
Use Enter key to expand


¿Qué es la denegación de servicio distribuida (DDoS)?

DDoS es un tipo de ciberataque en el que se utilizan múltiples ordenadores comprometidos para inundar un sistema o red objetivo con un tráfico excesivo, impidiendo que funcione correctamente. El objetivo de estos ataques es interrumpir la disponibilidad del servicio o sitio web objetivo.

¿Cómo funciona un ataque DDoS?

Durante un ataque DDoS, muchos dispositivos, normalmente infectados con malware, se coordinan para enviar un tráfico abrumador a un objetivo. Esta avalancha de tráfico desborda los recursos del objetivo, como el ancho de banda o la capacidad de procesamiento, lo que provoca que no se pueda acceder a él o que su rendimiento sea deficiente.

¿Cuáles son los distintos tipos de ataques DDoS?

Existen varios tipos de ataques DDoS, entre los que se incluyen:

  • Ataques volumétricos: Consisten en inundar el objetivo con una cantidad masiva de tráfico, consumiendo sus recursos de red.
  • Ataques de protocolo de control de transmisión/protocolo de Internet (TCP/IP): Estos ataques aprovechan las vulnerabilidades de la pila de protocolos TCP/IP, agotando los recursos del sistema e interrumpiendo la conectividad.
  • Ataques a la capa de aplicación: Se centran en explotar las debilidades de aplicaciones o servicios específicos, haciéndolos inaccesibles o que no respondan.
  • Ataques de amplificación del sistema de nombres de dominio (DNS): En este tipo de ataque, el atacante falsifica la dirección del protocolo de Internet (IP) de origen y envía numerosas consultas DNS a servidores de acceso público, amplificando la respuesta para abrumar al objetivo.

¿Se puede detener o prevenir un ataque DDoS?

Aunque es difícil prevenir completamente los ataques DDoS, hay medidas que se pueden tomar para minimizar su impacto. Algunas técnicas preventivas incluyen

  • Monitorización de la red: Implementar herramientas robustas de monitorización de la red ayuda a detectar patrones de tráfico inusuales e identificar posibles ataques de forma temprana.
  • Análisis del tráfico: El análisis de los patrones de tráfico de la red puede ayudar a distinguir el tráfico legítimo del malicioso, permitiendo mejores estrategias de mitigación.
  • Cortafuegos y sistemas de prevención de intrusiones (IPS): El despliegue de cortafuegos y de IPS puede ayudar a detectar y bloquear el tráfico sospechoso, reduciendo el riesgo de éxito de los ataques.
  • Equilibrio de carga: Distribuir el tráfico entre varios servidores mediante equilibradores de carga puede ayudar a absorber y mitigar los ataques DDoS.
  • Redes de distribución de contenidos (CDN): Utilizar CDNs puede ayudar a distribuir el tráfico geográficamente y absorber los ataques DDoS aprovechando su infraestructura a gran escala.

¿Cómo detectar un ataque DDoS?

Detectar un ataque DDoS puede ser difícil, pero hay señales a las que puede estar atento:

  • Rendimiento inusualmente lento de la red o del sitio web: Si su red o sitio web se vuelve significativamente más lento o no responde, podría indicar un posible ataque DDoS.
  • Patrones de tráfico inusuales: Los picos repentinos en el tráfico entrante o un aumento significativo en el tráfico de direcciones IP específicas pueden ser indicativos de un ataque DDoS.
  • Interrupciones inesperadas del servicio: Si sus servicios dejan de estar disponibles de forma intermitente o experimentan interrupciones frecuentes, puede deberse a un ataque DDoS.
  • Consumo inusual de recursos del servidor: Controle la utilización de recursos de su servidor. Un aumento repentino del uso de la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria o el ancho de banda puede ser señal de un ataque en curso.

¿Puede rastrearse un ataque DDoS hasta el atacante?

Rastrear los ataques DDoS hasta el atacante original puede resultar bastante complicado. Los atacantes suelen emplear técnicas para ocultar su identidad, como el uso de botnets o herramientas de anonimato. Sin embargo, con la ayuda de análisis forenses avanzados y la cooperación entre las fuerzas de seguridad y los proveedores de servicios de Internet, es posible rastrearlos.

¿Qué son las botnets y cómo se utilizan en los ataques DDoS?

Las botnets son redes de ordenadores o dispositivos comprometidos que están bajo el control de un atacante. Estos dispositivos infectados, llamados bots o zombis, pueden utilizarse colectivamente para lanzar ataques DDoS. El atacante puede ordenar remotamente a la red de bots que inunde un objetivo con tráfico, amplificando el impacto del ataque. Las redes de bots se utilizan con frecuencia en ataques DDoS debido a su capacidad para generar cantidades masivas de tráfico desde numerosas fuentes.

¿Pueden los servicios basados en la nube ayudar a mitigar los ataques DDoS?

Sí, los servicios basados en la nube pueden desempeñar un papel crucial en la mitigación de los ataques DDoS. Los proveedores de servicios en la nube suelen disponer de infraestructuras sólidas y mecanismos especializados de protección DDoS. Con su amplia capacidad de red, pueden absorber y filtrar el tráfico malicioso antes de que llegue a la infraestructura objetivo. Al aprovechar los servicios de protección DDoS basados en la nube, las organizaciones pueden beneficiarse de capacidades de detección y mitigación de ataques escalables y en tiempo real. Además, con la naturaleza distribuida de los servicios basados en la nube, pueden manejar mejor los ataques volumétricos y proporcionar un alto nivel de disponibilidad durante un ataque.

¿Puede utilizarse la inteligencia artificial (IA) para detectar y mitigar los ataques DDoS?

Sí, la inteligencia artificial (IA) ha mostrado un potencial prometedor en la detección y mitigación de ataques DDoS. Los sistemas basados en IA pueden analizar patrones de tráfico de red, identificar comportamientos anómalos y diferenciar entre tráfico legítimo y tráfico de ataque. Al aprovechar los algoritmos de aprendizaje automático, estos sistemas pueden adaptarse y aprender de los nuevos vectores de ataque, lo que permite una detección más rápida y precisa de los ataques DDoS. Además, la IA puede ayudar a mejorar los mecanismos de respuesta automática, permitiendo una mitigación más rápida y reduciendo la dependencia de la intervención manual.

¿Qué papel desempeña el análisis del tráfico de red en la mitigación de los ataques DDoS?

El análisis del tráfico de red desempeña un papel vital en la mitigación de los ataques DDoS. Al supervisar y analizar el tráfico entrante, las organizaciones pueden detectar patrones y anomalías que indican un posible ataque. Las herramientas avanzadas de análisis de tráfico pueden identificar anomalías en el tamaño de los paquetes, el uso de protocolos o las direcciones IP de origen, lo que permite identificar el tráfico malicioso. Con el análisis en tiempo real, las organizaciones pueden aplicar rápidamente estrategias de mitigación, como el filtrado de tráfico o la limitación de velocidad, para minimizar el impacto del ataque.

¿Cómo ayuda la limitación de velocidad a detener los ataques DDoS?

La limitación de velocidad es una técnica eficaz para detener los ataques DDoS mediante el control del flujo de tráfico entrante. Mediante el establecimiento de umbrales para el número de solicitudes permitidas dentro de un marco de tiempo específico, la limitación de velocidad restringe el volumen de tráfico que puede llegar a la red o servidor de destino. Este enfoque ayuda a evitar la saturación de los recursos del sistema y garantiza que las solicitudes legítimas tengan más posibilidades de ser procesadas, mientras que el tráfico ilegítimo se descarta. La aplicación de límites de velocidad a varios niveles, como en el cortafuegos o el equilibrador de carga, añade una capa adicional de protección contra los ataques DDoS.

¿Qué importancia tiene la redundancia de red en la mitigación de ataques DDoS?

La redundancia de red es vital en la mitigación de ataques DDoS, ya que ayuda a distribuir el tráfico y minimizar el impacto en los recursos individuales. Al disponer de componentes redundantes, como varios servidores, centros de datos o enlaces de red, las organizaciones pueden garantizar que el tráfico puede redirigirse y compartirse entre diferentes recursos. Esto evita un único punto de fallo y reduce el riesgo de sobrecarga durante un ataque DDoS. La implementación de redundancia de red permite a las organizaciones mantener la disponibilidad del servicio y proporcionar acceso ininterrumpido a los usuarios incluso ante ataques DDoS.

c1631556fb24b3e0c276f33c566f373a
Compare  ()
x