¿Qué es la delincuencia informática?

Esto es un cuadro de diálogo de productos recomendados
Principales sugerencias
A partir de
Ver todo >
Idioma
Français
Inglés
ไทย
Alemán
繁體中文
paga
¡Hola!
All
Inicia sesión/Crea una cuenta.
language Selector,${0} is Selected
Regístrate y compra en Lenovo Pro
Regístrate en la Tienda Educación
Ventajas del nivel Pro
• Representante de cuenta personal exclusivo
• Paga con factura con condiciones de pago a 30 días
• Nivel Plus disponible para gastos de más de €5K/año
Ventajas del nivel Plus
• Representante de cuenta personal exclusivo
• Paga con factura con condiciones de pago a 30 días
• Nivel Elite disponible para gastos de más de €10K/año
Ventajas del nivel Elite
• Representante de cuenta personal exclusivo
• Paga con factura con condiciones de pago a 30 días
Ventajas para los revendedores
• Accede a la cartera completa de productos de Lenovo
• Configura y compra a mejor precio que en Lenovo.com
Ver todos los detalles >
more to reach
PRO Plus
PRO Elite
¡Enhorabuena, has llegado al nivel Elite!
Tienda Lenovo Pro para empresas
Delete icon Remove icon Add icon Reload icon
NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
DESCATALOGADO
No disponible temporalmente
Próximamente
. Las unidades extra se cobrarán al precio sin el cupón electrónico. Comprar más ahora
Lo sentimos, la cantidad máxima que puedes comprar a este increíble precio con cupón electrónico es
Inicia sesión o crea una cuenta para guardar la cesta.
Inicia sesión o crea una cuenta para registrarte en Rewards.
Ver el carro
¡Tu carrito está vacío! Aprovecha los últimos productos y descuentos. Encuentra hoy tu próximo portátil, PC o accesorio preferido.
Eliminar
Detalles del carro
Varios artículos del carro ya no están disponibles. Ve al carro para obtener más información.
se ha eliminado.
La cesta da error. Ve a la cesta para ver los detalles.
de
Contiene complementos
Ir a la página de pago
No
Popular Searches
¿Qué quieres buscar?
Tendencia
Búsquedas recientes
Hamburger Menu
Use Enter key to expand


¿Qué es la delincuencia informática?

La delincuencia informática se refiere a cualquier actividad ilegal que implique el uso de ordenadores o redes. Estas actividades pueden incluir la piratería informática, el robo de identidad, las estafas en línea, la violación de datos y la creación y distribución de software malicioso, entre otras.

¿Por qué alguien cometería delitos informáticos?

Hay varias razones por las que alguien puede cometer delitos informáticos. A algunos les mueve el afán de lucro y utilizan sus conocimientos técnicos para robar dinero o información confidencial. Otros lo hacen por diversión personal, para ganar reconocimiento en las comunidades de piratas informáticos o para promover causas políticas o sociales.

¿Cómo puedo protegerme de los delitos informáticos?

Para protegerse de los delitos informáticos, debe seguir algunas prácticas básicas de seguridad. En primer lugar, asegúrese de que dispone de contraseñas seguras y únicas para todas sus cuentas. Active la autenticación de dos factores siempre que sea posible para añadir una capa adicional de seguridad. Actualice periódicamente su sistema operativo y su software para corregir cualquier vulnerabilidad conocida. Tenga cuidado al abrir archivos adjuntos de correo electrónico o al hacer clic en enlaces sospechosos. Por último, utilice un software antivirus de confianza para detectar y prevenir infecciones de malware.

¿Qué es el ransomware?

El ransomware es un tipo de software malicioso diseñado para cifrar archivos en el ordenador o la red de una víctima, haciéndolos inaccesibles hasta que se pague un rescate. Una vez infectado, el usuario suele recibir un mensaje con instrucciones sobre cómo pagar el rescate para recuperar el acceso a sus archivos. Sin embargo, no hay ninguna garantía de que el pago del rescate permita descifrar los archivos, y sólo fomenta nuevas actividades delictivas.

¿Cómo puedo protegerme de los ataques de ransomware?

Para protegerte de los ataques de ransomware, debes hacer copias de seguridad periódicas de tus archivos importantes en un dispositivo de almacenamiento externo o en un servicio en la nube. Asegúrate de que tu sistema operativo y todo el software están actualizados con los últimos parches de seguridad. Tenga cuidado al abrir archivos adjuntos de correo electrónico o descargar archivos de fuentes no fiables. Utilice un software antivirus de confianza que pueda detectar y bloquear las infecciones de ransomware. Además, considere el uso de sistemas de filtrado de correo electrónico para bloquear correos sospechosos que puedan contener ransomware.

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica de ciberdelincuencia en la que los delincuentes se hacen pasar por organizaciones o personas de confianza para engañar a los usuarios y hacerles revelar información confidencial, como nombres de usuario, contraseñas o datos de tarjetas de crédito. Los ataques de phishing suelen realizarse a través de correos electrónicos, mensajes instantáneos o sitios web fraudulentos que parecen legítimos.

¿Cómo puedo identificar y evitar caer en los ataques de phishing?

Para identificar y evitar caer en los ataques de phishing, debe estar atento y prestar atención a ciertas señales. Preste atención a la dirección del remitente del correo electrónico y compruebe si hay incoherencias o faltas de ortografía. Desconfíe de los correos electrónicos o mensajes que creen una sensación de urgencia o intenten provocar una respuesta emocional. Evite hacer clic directamente en los enlaces de los correos electrónicos y pase el ratón por encima para comprobar el localizador uniforme de recursos (URL) de destino. Compruebe siempre la URL del sitio web antes de introducir datos personales. Si sospecha que un correo electrónico o un sitio web son de phishing, infórmelo a la organización o a las autoridades competentes.

¿Cómo puedo proteger mi ordenador de los programas maliciosos?

Para proteger tu ordenador de los programas maliciosos, debes seguir algunas prácticas recomendadas. Mantén tu sistema operativo y todo el software actualizado para parchear cualquier vulnerabilidad de seguridad. Utilice software antivirus de confianza y manténgalo actualizado para detectar y eliminar infecciones de malware. Tenga cuidado al descargar archivos o programas de Internet y utilice únicamente fuentes fiables. Evite hacer clic en enlaces sospechosos o abrir archivos adjuntos de correos electrónicos de remitentes desconocidos. Analice periódicamente su ordenador en busca de programas maliciosos y elimine cualquier amenaza detectada.

¿Qué es un keylogger?

Un keylogger es un tipo de software malicioso que registra las pulsaciones realizadas en un ordenador o dispositivo móvil. Puede capturar información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito y otros datos personales. Los keyloggers pueden instalarse en un ordenador a través de software infectado o visitando sitios web comprometidos.

¿Cómo puedo protegerme de los keyloggers?

Para protegerse de los keyloggers, puede tomar varias precauciones. Utilice un software antivirus de confianza que incluya funciones de detección y eliminación de keyloggers. Tenga cuidado al descargar e instalar software de fuentes desconocidas. Mantenga el sistema operativo y el software actualizados con los últimos parches de seguridad. Considere la posibilidad de utilizar un teclado virtual para introducir información confidencial, ya que los keyloggers no pueden registrar las pulsaciones del ratón.

¿Qué es la ingeniería social?

La ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para manipular y engañar a las personas para que revelen información confidencial o realicen determinadas acciones. Consiste en explotar la psicología humana más que las vulnerabilidades técnicas. Algunos ejemplos de ataques de ingeniería social son los correos electrónicos de phishing, las estafas telefónicas y la suplantación de identidad.

¿Cómo puedo reconocer los ataques de ingeniería social y evitar caer en ellos?

Para reconocer los ataques de ingeniería social hay que ser escéptico y estar alerta. Tenga cuidado con las llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes no solicitados en los que se pida información personal o financiera. Verifique la autenticidad de las solicitudes poniéndose en contacto directamente con la organización o la persona a través de los canales oficiales. Desconfíe de las solicitudes urgentes o alarmantes que pretendan crear pánico o miedo. Infórmese sobre las tácticas habituales de ingeniería social para identificarlas mejor y evitar caer en ellas.

¿Cómo puedo protegerme del robo de identidad?

Para protegerse del robo de identidad, debe tomar varias precauciones. Proteja su información personal utilizando contraseñas seguras y únicas para sus cuentas. Tenga cuidado al compartir información personal en línea o por teléfono, especialmente si usted no inició el contacto. Controle regularmente sus estados financieros e informes de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa. Considere la posibilidad de utilizar servicios de protección contra el robo de identidad y active las alertas de fraude en sus cuentas para mayor seguridad.

¿Qué es una violación de datos?

Una violación de datos se produce cuando personas no autorizadas acceden a datos sensibles o confidenciales que obran en poder de una organización. Esto puede incluir información personal, registros financieros, secretos comerciales u otros datos valiosos. Las violaciones de datos pueden deberse a diversos factores, como piratería informática, ataques de malware, amenazas internas o robo físico de dispositivos de almacenamiento de datos.

¿Qué puedo hacer si mi información personal se ve implicada en una violación de datos?

Si su información personal se ve implicada en una filtración de datos, puede tomar varias medidas. En primer lugar, cambie inmediatamente las contraseñas de las cuentas afectadas. Controle sus estados financieros e informes de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa. Considere la posibilidad de poner una alerta de fraude o congelar su crédito para evitar el uso no autorizado de su información. Tenga cuidado con los intentos de phishing que puedan dirigirse a las personas afectadas por la filtración. Por último, informe de la violación de datos a las autoridades u organizaciones competentes y siga sus instrucciones.

c1631556fb24b3e0c276f33c566f373a
Compare  ()
x