¿Qué es un disco de arranque?
Un disco de arranque es un dispositivo de almacenamiento que contiene todos los archivos necesarios para iniciar un sistema operativo (SO) en un ordenador. Al arrancar el ordenador, el firmware del sistema básico de entrada y salida (BIOS) o de la interfaz de firmware extensible unificada (UEFI) busca un sistema en todos los dispositivos de almacenamiento, y un disco de arranque tiene la estructura y los archivos especiales que el ordenador necesita para cargar el SO. Podrías considerarlo como la llave que pone en marcha el motor de tu ordenador.
¿Qué hace que un disco sea arrancable?
Para que un disco sea arrancable, debe tener un sector de arranque, que es un área específica del disco que contiene código máquina que debe ejecutar la unidad de procesamiento de control (CPU) del ordenador. Junto al sector de arranque, el disco debe tener los archivos necesarios para que se inicie un sistema operativo. Si se cumplen estos requisitos, al encender el ordenador, el firmware puede ceder el control al disco de arranque para que inicie el proceso de arranque.
¿Cómo puedo hacer que una unidad de bus serie universal (USB) arranque?
Para hacer que una unidad USB sea arrancable, normalmente utilizarás una utilidad para copiar los archivos del sistema y un sector de arranque en la unidad USB. En primer lugar, necesitarás un archivo ISO o equivalente del sistema operativo que quieras instalar. Después, con un programa como Rufus o una herramienta de línea de comandos como "dd" en Linux®, puedes escribir estos archivos en la memoria USB. Este proceso formatea el USB e instala los archivos necesarios para el arranque.
¿Qué necesito para crear un disco de arranque?
Para crear un disco de arranque, necesitarás unas cuantas cosas: un dispositivo de almacenamiento (como una unidad flash USB o un DVD), un archivo de imagen de arranque del sistema operativo (normalmente en formato ISO) y software para grabar esta imagen en el dispositivo. Además, necesitarás un ordenador que funcione para realizar esta tarea y preparar el medio de arranque.
¿Se puede hacer arrancable un disco duro?
Sí, es posible arrancar un disco duro. Puedes clonar un sistema operativo existente en el disco duro o utilizar un medio de instalación para instalar uno nuevo. Este proceso implica particionar el disco duro, crear un sector de arranque y, a continuación, copiar los archivos del sistema operativo. Una vez completado, la BIOS o la UEFI pueden arrancar desde el disco duro.
¿Puedo tener varias particiones de arranque en una sola unidad?
Sí, puede tener varias particiones de arranque en una sola unidad, lo que se conoce como configuración de arranque múltiple o dual. Cada partición puede tener un sistema operativo diferente o una versión distinta del mismo sistema operativo. Cuando el ordenador arranca, un gestor de arranque, como grand unified bootloader (GRUB), le permitirá seleccionar desde qué partición arrancar.
¿Una unidad de copia de seguridad de arranque ayuda a recuperar los datos?
Tener una unidad de copia de seguridad de arranque es un salvavidas para la recuperación de datos. Si la unidad principal de tu sistema falla, puedes arrancar desde la unidad de copia de seguridad, que tiene un clon de tu sistema. Esto le permite evitar la unidad defectuosa y acceder a una copia reciente de sus datos. También puede utilizar la copia de seguridad de arranque para restaurar los archivos del sistema de la unidad principal a un estado anterior o a una unidad completamente nueva.
¿Cuál es la diferencia entre un disco activo y un disco de arranque?
Un live disk es un tipo de disco de arranque que permite ejecutar un sistema operativo directamente desde el disco sin instalarlo en el disco duro del ordenador. Es útil para probar un sistema operativo, solucionar problemas o reparar el sistema. Sin embargo, un disco de arranque suele utilizarse para instalar el sistema operativo en el disco duro del ordenador. Así, mientras que todos los discos "live" son "bootable", no todos los discos "bootable" son "live".
¿Cómo puedo saber si mi disco es arrancable?
Puedes saber si tu disco es arrancable intentando arrancar desde él. Reinicie el ordenador y acceda al menú de arranque o a la configuración de la BIOS/unified extensible firmware interface (UEFI). Elige el disco como dispositivo de arranque principal. Si es arrancable, el ordenador iniciará el proceso de arranque utilizando los archivos del disco. Si no lo es, el sistema no se iniciará y normalmente mostrará un mensaje de error.
¿Pueden dañarse los discos de arranque?
Los discos de arranque pueden dañarse como cualquier otro medio de almacenamiento. Si el sector de arranque está dañado o si faltan o están rotos archivos clave del sistema, el disco no podrá iniciar el proceso de arranque del sistema operativo. Las corrupciones pueden deberse a daños físicos, errores de software o ataques de virus. Comprobar regularmente el disco en busca de errores y mantener copias de seguridad puede mitigar el riesgo de corrupción.
¿Para qué necesito un disco de arranque si mi ordenador funciona bien?
Aunque el ordenador funcione correctamente, un disco de arranque puede ser esencial en situaciones de emergencia. Puede actuar como un dispositivo de seguridad si el sistema deja de arrancar debido a un virus, a la corrupción de archivos del sistema o a un fallo de hardware. Puede utilizarlo para solucionar problemas, recuperar datos o reinstalar el sistema operativo sin necesidad de que el ordenador funcione.
¿Puedo actualizar el sistema operativo en un disco de arranque?
Sí, puedes actualizar el sistema operativo en un disco de arranque, especialmente si se trata de un disco en vivo o de una instalación completa del SO en una unidad de bus serie universal (USB). Puede arrancar el sistema operativo desde el disco y ejecutar las actualizaciones como lo haría en un sistema normal. Sin embargo, si el disco de arranque es estrictamente para fines de instalación, tendrás que volver a crear el disco con la versión actualizada del sistema operativo.
¿Cómo sabe un ordenador dónde encontrar el disco de arranque?
Cuando un ordenador arranca, realiza una autocomprobación de encendido (POST) y, a continuación, el firmware de la BIOS o de la interfaz de firmware extensible unificada (UEFI) busca los dispositivos de arranque conectados al ordenador. Comprueba los dispositivos según el orden de arranque, que puedes establecer en la configuración de la BIOS/UEFI. Cuando encuentra un disco con un sector de arranque válido, cede el control al gestor de arranque de ese disco para que continúe el proceso de arranque.
¿Puedo arrancar desde una red en lugar de un disco?
Puede arrancar desde una red a través de un proceso llamado arranque desde red o arranque desde un entorno de ejecución previa al arranque (PXE). Este método recupera los archivos de arranque de un servidor de la red en lugar de un disco local. Es una práctica habitual en entornos empresariales en los que varios sistemas arrancan con la misma imagen para mantener la coherencia y facilitar la gestión.
¿Cuál es la diferencia entre UEFI y BIOS en lo que respecta a los discos de arranque?
La interfaz de firmware extensible unificada (UEFI) y la BIOS son dos tipos de interfaces de firmware para ordenadores. La UEFI es el sustituto moderno de la antigua BIOS. UEFI admite discos duros más grandes, tiene más funciones de seguridad, tiempos de arranque más rápidos y una interfaz con opciones avanzadas. En cuanto a los discos de arranque, UEFI requiere que un disco tenga una partición de sistema EFI para arrancar, mientras que BIOS utiliza un registro de arranque maestro (MBR). UEFI también es compatible con Secure Boot, que puede restringir el arranque sólo a cargadores de arranque firmados.