¿Qué es el phishing?

NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
DESCATALOGADO
No disponible temporalmente
Próximamente
. Las unidades extra se cobrarán al precio sin el cupón electrónico. Comprar más ahora
Lo sentimos, la cantidad máxima que puedes comprar a este increíble precio con cupón electrónico es
Inicia sesión o crea una cuenta para guardar la cesta.
Inicia sesión o crea una cuenta para registrarte en Rewards.
Ver el carro
Eliminar
¡Tu carrito está vacío!
Aprovecha los últimos productos y descuentos.
Encuentra hoy tu próximo laptop, computadora de escritorio o accesorio preferido.
Detalles del carro
Varios artículos del carro ya no están disponibles. Ve al carro para obtener más información.
se ha eliminado.
Revise su carro ya que los artículos han cambiado.
de
Contiene complementos
Valor de la orden
Ir a la página de pago
No
Búsquedas Populares
¿Qué estás buscando hoy?
Tendencias
Búsquedas recientes
Artículos
Todos
Cancelar
Sugerencias
Ver todo >
A partir de
Core Ultra Processor Laptop

¿Qué es el phishing?

El phishing es un tipo de ataque cibernético donde los estafadores intentan engañarte para que compartas información confidencial como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o información personal. Suelen hacerlo a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos diseñados para parecer legítimos, con el objetivo de robar tu información y usarla con fines maliciosos.

¿Cómo puedes reconocer un intento de phishing?

Existen varias señales que pueden ayudarte:

  • Errores ortográficos y gramaticales en el mensaje. Las empresas legítimas suelen revisar cuidadosamente sus comunicaciones.
  • Tonos urgentes o alarmantes. Los estafadores intentan presionarte para que actúes rápido sin pensar.
  • URLs sospechosas. Verifica que la dirección de correo electrónico o el enlace sean fiables. A menudo, las direcciones tienen ligeros cambios en comparación con las originales.

Métodos comunes de phishing

Aunque el correo electrónico es el más utilizado, los intentos de phishing también pueden ocurrir a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas o plataformas de redes sociales. Es importante estar alerta ante cualquier solicitud inesperada de información personal.

¿Qué hacer si recibes un correo phishing?

Si te llega un mensaje sospechoso:

  1. No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos.
  2. Marca el mensaje como spam o phishing para ayudar a tu proveedor de correo a identificar futuros intentos.
  3. Si el correo parece provenir de una empresa legítima, ponte en contacto directamente con ella mediante sus canales oficiales.

Spear phishing

El spear phishing es una versión más específica y personalizada de este ataque. Los estafadores investigan datos sobre ti, como tu nombre o intereses, para diseñar mensajes que parezcan más creíbles. Esto lo hace más difícil de identificar, ya que incluye detalles familiares.

Protegerte contra spear phishing

  • Limita la información personal que compartes en línea.
  • Configura tus cuentas y redes sociales con opciones de privacidad estrictas.
  • Mantente informado sobre técnicas y estafas comunes para saber cómo reconocerlas.

Herramientas para identificar sitios de phishing

Muchos navegadores y programas de seguridad ofrecen funciones para identificar sitios sospechosos. Estas herramientas analizan las URLs y alertan si detectan algo malicioso, bloqueando el acceso para protegerte.

¿Qué hacer si compartes información en un sitio de phishing?

  • Cambia inmediatamente las contraseñas de las cuentas afectadas.
  • Activa la autenticación multifactor para aumentar la seguridad.
  • Monitorea tus cuentas bancarias o de tarjetas para detectar transacciones no autorizadas.
  • Reporta el incidente a tu banco o proveedor de servicios.

Cómo denunciar intentos de phishing

Es fundamental reportarlo a las autoridades o agencias relevantes en tu país y, si aplica, a la organización legítima que los atacantes intentan imitar. También puedes compartir el intento de phishing con grupos internacionales enfocados en combatir estas estafas.

Técnicas comunes de phishing utilizadas por los estafadores

Algunas estrategias incluyen:

  • Suplantación de correos electrónicos. Los atacantes falsean direcciones para que parezcan legítimas.
  • Ingeniería social. Manipulan psicológicamente a las víctimas para que compartan información.
  • Creación de sitios falsos. Sitios casi idénticos a los originales diseñados para robar información.

Correo de "organizaciones confiables"

No te fíes automáticamente de correos que aparentan provenir de una empresa conocida. Verifica siempre el remitente y contacta a la organización por canales oficiales si tienes dudas. Evita descargar adjuntos o hacer clic en enlaces cuestionables.

Señales de un sitio web de phishing

  • Errores en el URL. Letras o palabras mal escritas en comparación con la página legítima.
  • Falta de HTTPS. Los sitios seguros muestran un candado en la barra de direcciones.
  • Diseño extraño. Si el sitio parece sospechoso o mal hecho, evita interactuar.

Llamadas telefónicas y mensajes de voz como herramientas de phishing

Esta modalidad, conocida como vishing, se vale de llamadas donde los estafadores pretenden actuar como representantes de empresas legítimas para obtener tus datos. Siempre verifica la identidad del interlocutor antes de proporcionar datos confidenciales.

Diferencia entre phishing y spear phishing

El phishing genérico se dirige a un gran número de personas, mientras que el spear phishing es más personalizado, diseñado con información específica sobre el objetivo para aumentar su efectividad.

Rol de la autenticación multifactor

Implementar esta medida agrega una barrera adicional. Incluso si un atacante obtiene tu contraseña, necesitará un código temporal o un método adicional para acceder a tus cuentas, reduciendo significativamente el riesgo.

Recuerda que las especificaciones relacionadas con las herramientas de protección pueden variar según las plataformas o dispositivos.

Compare  ()
x