¿Sabes qué significan esas siglas informáticas?
Central de procesamiento (CPU)
La CPU es el cerebro de la computadora. Es responsable de ejecutar instrucciones y realizar cálculos necesarios para que el sistema funcione.
Memoria de acceso aleatorio (RAM)
La RAM es una memoria que guarda datos e instrucciones temporales para que la CPU acceda a ellos rápidamente. Es crucial para el rendimiento de tu equipo.
Unidad de procesamiento gráfico (GPU)
La GPU está diseñada para manejar gráficos e imágenes. Es clave en videojuegos, edición de video y aplicaciones visuales complejas.
Unidad de estado sólido (SSD)
Un SSD es un dispositivo de almacenamiento sin partes móviles. Es más rápido y confiable que los discos duros tradicionales.
Sistema básico de entrada/salida (BIOS)
El BIOS inicializa el hardware de tu computadora y carga el sistema operativo cada vez que la enciendes.
Lenguaje de marcado de hipertexto (HTML)
HTML es el lenguaje estándar para crear y estructurar páginas web. Usa etiquetas para definir el contenido.
Localizador uniforme de recursos (URL)
Una URL es la dirección que utilizas para acceder a páginas web. Incluye el protocolo (como https://), el dominio y la ruta específica.
Protocolo de transferencia de archivos (FTP)
FTP permite enviar y recibir archivos entre tu computadora y un servidor. Es útil para actualizar sitios web o compartir archivos grandes.
Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP)
HTTP define las reglas para transmitir datos entre navegadores y servidores en Internet.
Protocolo de control de transmisión / Protocolo de Internet (TCP/IP)
Este conjunto de protocolos hace que Internet funcione. TCP garantiza la transmisión de datos mientras que IP los dirige a su destino.
Red privada virtual (VPN)
La VPN cifra tu conexión a Internet, protegiendo tu privacidad y dándote acceso remoto seguro a una red privada.
Sistema de nombres de dominio (DNS)
El DNS traduce nombres fáciles de recordar, como ejemplo.com, en direcciones IP numéricas para facilitar la navegación web.
Bus serie universal (USB)
El USB conecta dispositivos como teclados o discos externos a tu computadora de forma sencilla y rápida.
Inteligencia artificial (IA)
La IA simula la inteligencia humana en máquinas, permitiéndoles aprender y solucionar problemas de forma autónoma.
Internet de las cosas (IoT)
El IoT conecta dispositivos físicos (como electrodomésticos) a Internet para recopilar y compartir datos.
Protocolo de transferencia de hipertexto seguro (HTTPS)
HTTPS asegura la transmisión de datos entre tu navegador y un sitio web mediante encriptación.
Notación de objetos JavaScript (JSON)
JSON es un formato simple para intercambiar datos entre servidores y aplicaciones web.
Lenguaje de consulta estructurado (SQL)
SQL se utiliza para gestionar bases de datos, permitiéndote consultar, modificar y estructurar información.
Red de área local inalámbrica (WLAN)
Una WLAN conecta dispositivos dentro de un área limitada, como en tu casa o una oficina, normalmente a través de WiFi.
Código Estándar Americano para el Intercambio de Información (ASCII)
ASCII es un código que representa texto con números, facilitando su intercambio entre computadoras.
Protocolo simple de descubrimiento de servicios (SSDP)
SSDP ayuda a detectar y conectar dispositivos en una red local, especialmente en sistemas compatibles con UPnP.
Extensiones de seguridad DNS (DNSSEC)
DNSSEC protege las consultas DNS contra manipulaciones usando seguridad criptográfica.
Acceso protegido WiFi II (WPA2)
WPA2 es un protocolo que encripta las conexiones WiFi, asegurándolas contra accesos no autorizados.
Redundancia de discos independientes (RAID)
RAID combina discos físicos para mejorar rendimiento y fiabilidad en el almacenamiento de datos.
Túnel de red privada virtual (VPN)
El túnel VPN encripta tus datos y los transporta de manera segura entre tu dispositivo y un servidor remoto.
Flasheo de BIOS
Actualizar el BIOS (o firmware) de tu computadora puede corregir errores, agregar funciones o mejorar la seguridad.