¿Qué es una llamada a procedimiento remoto (RPC)?
Una llamada a procedimiento remoto (RPC, por sus siglas en inglés) es un protocolo que permite a un programa ejecutar procedimientos o funciones en otra computadora o servidor, sin necesidad de que el programador se preocupe por los detalles de la comunicación. Usar RPC es como hacer una llamada a una función local, pero en realidad estás ejecutando esa función en una computadora remota, lo que simplifica el desarrollo de aplicaciones distribuidas.
¿Cómo funciona RPC?
RPC utiliza un modelo cliente-servidor. El cliente hace una solicitud al servidor especificando el procedimiento que necesita ejecutar y pasa los parámetros requeridos. Esta solicitud viaja a través de la red hasta que el servidor la recibe, localiza la función solicitada, la ejecuta y le envía los resultados de vuelta al cliente.
¿Cuáles son las ventajas de usar RPC?
RPC ofrece varios beneficios en sistemas distribuidos:
- Simplifica el desarrollo al ocultar las complejidades de la comunicación en red.
- · Diseño modular, permitiéndote desarrollar diferentes partes de una aplicación de manera independiente y conectarlas mediante llamadas RPC.
- · Escalabilidad, ya que puedes distribuir componentes de un sistema en diferentes servidores para manejar cargas de trabajo de forma más eficiente.
Casos de uso comunes para RPC
RPC suele implementarse en arquitecturas cliente-servidor, sistemas distribuidos y servicios web. Se utiliza para delegar tareas computacionales a servidores remotos, algo particularmente útil en entornos de computación en la nube o cuando trabajas con microservicios. También es una herramienta importante en la creación de APIs web, dando a los clientes acceso a recursos alojados en servidores.
¿En qué se diferencia RPC de REST?
La principal diferencia radica en la forma de interactuar con los servidores. RPC funciona como una conversación directa con el servidor, donde solicitas servicios específicos y recibes respuestas concretas. REST, por otro lado, adopta un enfoque basado en recursos, interactuando con ellos mediante métodos estándar como GET, POST, PUT y DELETE.
Mientras que RPC es más adecuado para realizar llamadas precisas a procedimientos, REST se centra en manipular recursos predefinidos. La elección entre ambos dependerá de las características y necesidades específicas de tu aplicación.
Ejemplos de frameworks populares de RPC
Algunos frameworks de RPC ampliamente usados incluyen:
- · gRPC
- · Apache Thrift
- · CORBA (Common Object Request Broker Architecture)
- · XML-RPC
- · JSON-RPC
Estos frameworks ofrecen herramientas y bibliotecas específicas para facilitar el uso de RPC en diferentes lenguajes de programación.
¿En qué se diferencia RPC de sistemas de mensajería como MQTT y AMQP?
RPC y sistemas como MQTT o AMQP tienen propósitos distintos:
- · RPC se centra en la comunicación directa entre aplicaciones, ideal para sistemas acoplados.
- · MQTT y AMQP, en cambio, priorizan la mensajería asíncrona, ideal para entornos desacoplados, donde los mensajes se envían de manera fiable sin necesidad de respuesta inmediata.
Ambos modelos son valiosos, pero sirven a necesidades muy diferentes en el desarrollo de sistemas distribuidos.
¿Se puede usar RPC para comunicación entre procesos en una sola máquina?
Sí, RPC también funciona para la comunicación entre procesos que se ejecutan en una misma máquina, lo que permite dividir aplicaciones complejas en componentes más pequeños y manejables que interactúan entre ellos como si estuvieran en máquinas separadas.
¿RPC está limitado a un lenguaje o plataforma específicos?
No, RPC es multiplataforma y multiparadigma. Existen frameworks disponibles para lenguajes populares como Java, C++, Python, Ruby, entre otros, lo que lo hace adaptable a múltiples entornos de desarrollo.
¿Cómo gestiona RPC los errores?
Los frameworks de RPC suelen proporcionar mecanismos para manejar errores. Si ocurre un problema durante la llamada, el servidor puede enviar un código de error o generar una excepción. El cliente puede reaccionar a estos errores volviendo a intentar la petición o mostrando un mensaje de error. Algunos frameworks permiten implementar estrategias avanzadas de manejo de errores y tolerancia a fallos.
¿Puede RPC usar comunicación tanto síncrona como asíncrona?
Sí, RPC admite ambas modalidades:
- · Comunicación síncrona: el cliente espera a que el servidor procese la solicitud y devuelva los resultados antes de continuar.
- · Comunicación asíncrona: el cliente continúa con otras tareas mientras espera la respuesta. Esto mejora la eficiencia en sistemas que requieren alta disponibilidad.
Limitaciones de RPC en entornos distribuidos
A pesar de sus ventajas, RPC tiene desafíos:
- · Gestionar errores de red: como desconexiones o fallos en la comunicación.
- · Compatibilidad: mantener versiones coherentes entre los diferentes sistemas usando RPC puede ser complicado.
Un diseño cuidadoso y el uso de herramientas adecuadas pueden mitigar estos problemas.
¿Qué papel juega la serialización en RPC?
La serialización convierte estructuras de datos o objetos en un formato transmitible por la red. En RPC, la serialización asegura que los parámetros y valores de retorno se transmitan correctamente entre el cliente y el servidor, incluso si están en plataformas o lenguajes diferentes.
Recuerda que las especificaciones técnicas pueden variar según el modelo y que la personalización de productos no está disponible en todos los países.


Únete a Lenovo Pro gratis para impulsar tu negocio y descubre un programa de beneficios especialmente diseñado para tu pequeña y mediana empresa.
Más información >
Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir nuestras últimas noticias, ofertas especiales y más.
Suscribirme >
Este glosario se proporciona como recurso de referencia general y, aunque se ha hecho todo lo posible para garantizar su precisión, podría contener errores o inexactitudes. Su objetivo es ayudar a comprender términos y conceptos de uso común. Para obtener información exacta o asistencia específica sobre nuestros productos, te recomendamos visitar nuestro sitio de Soporte, donde nuestro equipo estará disponible para responder cualquier pregunta o inquietud que puedas tener.