¿Qué es el software malicioso (malware)?

  • Envío gratis + Hasta  6 cuotas s/i en compras a partir de S/.4500. (con tarj. de crédito emitidas en Perú): BBVA (Visa/Mastercard), BCP (Visa), Interbank (Visa y Master) y Diners. Ofertas válidas del 14/07/25 al 17/07/25. Stock min: 1 unid
NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
DESCATALOGADO
No disponible temporalmente
Próximamente
. Las unidades extra se cobrarán al precio sin el cupón electrónico. Comprar más ahora
Lo sentimos, la cantidad máxima que puedes comprar a este increíble precio con cupón electrónico es
Inicia sesión o crea una cuenta para guardar la cesta.
Inicia sesión o crea una cuenta para registrarte en Rewards.
Ver el carro
Eliminar
¡Tu carrito está vacío!
Aprovecha los últimos productos y descuentos.
Encuentra hoy tu próximo laptop, computadora de escritorio o accesorio preferido.
Detalles del carro
Varios artículos del carro ya no están disponibles. Ve al carro para obtener más información.
se ha eliminado.
Revise su carro ya que los artículos han cambiado.
de
Contiene complementos
Subtotal
Ir a la página de pago
No
Búsquedas Populares
¿Qué estás buscando hoy?
Tendencias
Búsquedas recientes
Artículos
Todos
Cancelar
Sugerencias
Ver todo >
A partir de
Core Ultra Processor Laptop

¿Qué es el software malicioso (malware)?

Malware es cualquier software diseñado específicamente para dañar o explotar sistemas de computadoras. Incluye virus, gusanos, ransomware y más. El malware se infiltra en tu sistema sin consentimiento, con el objetivo de robar datos, interrumpir operaciones o conseguir acceso no autorizado.

¿Cuáles son los diferentes tipos de malware?

El malware abarca una variedad de software malicioso creado para explotar o dañar computadoras. Entre los más comunes están los virus, que se adjuntan y replican en archivos legítimos, y los gusanos, que pueden propagarse por sí solos. Los troyanos se hacen pasar por programas legítimos para engañar a los usuarios y lograr su instalación. El ransomware encripta archivos y exige un pago para liberarlos. El spyware recopila información de forma sigilosa, mientras que el adware te inunda con anuncios no deseados. Los rootkits ocultan actividades maliciosas, y las bombas lógicas se activan bajo condiciones específicas. Otros como el malware polimórfico cambian constantemente su código para evitar ser detectados. Conocer estos tipos contribuye a mejorar la ciberseguridad frente a amenazas en constante evolución.

¿Cómo se propaga el malware?

El malware se propaga a través de diferentes canales como correos electrónicos con archivos adjuntos maliciosos, sitios web infectados o descargas de software comprometido. También puede transferirse mediante dispositivos de almacenamiento extraíbles como USB.

¿Cómo proteger mis datos personales del malware?

Para proteger tus datos personales contra malware, aplica estrategias de ciberseguridad proactivas. Instala un antivirus de confianza y mantenlo actualizado. Activa el firewall para supervisar y controlar el tráfico entrante. Evita enlaces sospechosos y descargas de remitentes desconocidos. Mantén tu computadora, Workstation o notebook actualizada con los últimos parches de seguridad. Realiza copias de seguridad regulares de tus datos, y utiliza contraseñas fuertes y únicas. La combinación de estas medidas junto con la constante alerta ante amenazas cibernéticas puede ayudarte a minimizar riesgos.

¿Qué papel juega la ingeniería social en los ataques de malware?

La ingeniería social es una técnica común usada para propagar malware. Los atacantes manipulan a las personas para que realicen acciones que abren la puerta al malware, como hacer clic en enlaces maliciosos, descargar archivos infectados o compartir información sensible, aprovechando comportamientos humanos para comprometer sistemas.

¿Cómo proteger mi computadora contra el malware?

Para proteger tu computadora, sigue estos pasos clave. Instala un antivirus confiable y mantenlo actualizado. Activa y configura un firewall para filtrar y monitorear el tráfico de red. Sé cauto al hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas. Mantén el sistema operativo y el software actualizado. También realiza respaldos periódicos de tus datos para reducir los impactos en caso de un ataque de malware.

¿Un antivirus garantiza protección completa?

Aunque un buen antivirus es esencial, no ofrece una garantía absoluta. Los ciberdelincuentes actualizan constantemente sus tácticas, creando nuevas variantes de malware que pueden eludir los programas antivirus tradicionales. Complementa el uso de antivirus con prácticas de seguridad como monitoreo regular y navegación segura.

¿El malware puede afectar dispositivos móviles?

Sí, los dispositivos móviles también son vulnerables al malware. Aplicaciones maliciosas, sitios web infectados y ataques de phishing pueden comprometer la seguridad de tu smartphone o tablet. Descarga aplicaciones solo desde tiendas confiables, mantén el sistema operativo de tu dispositivo actualizado y ten precaución con enlaces o archivos adjuntos en mensajes.

¿Cómo funciona el ransomware?

El ransomware opera encriptando tus archivos, bloqueando su acceso y exigiendo un pago para desbloquearlos. Suele infiltrarse a través de correos electrónicos engañosos o sitios web comprometidos. Una vez activo, bloquea archivos cruciales y muestra un mensaje de rescate con instrucciones de pago. Sin embargo, no se recomienda pagar, ya que no hay garantía de recuperar los datos. Es mejor prevenir con medidas como copias de seguridad y software actualizado.

¿El malware puede infectar dispositivos IoT?

Sí, los dispositivos IoT son vulnerables al malware. Aparatos inteligentes mal protegidos pueden ser atacados, comprometiendo incluso tu red doméstica. Asegúrate de cambiar las contraseñas predeterminadas, actualizar regularmente el firmware y configurar correctamente los ajustes de red para reducir riesgos.

¿Cómo evitar caer en ataques de phishing?

Los ataques de phishing usan correos fraudulentos para engañarte y obtener información sensible. Examina los correos sospechosos, verifica las direcciones de los remitentes y evita hacer clic en enlaces no confiables. Fortalece la configuración de seguridad de tu correo y mantente informado sobre tácticas de phishing para protegerte.

¿Puede usarse el malware para espionaje?

Sí, el malware es una herramienta eficaz para espionaje. Las amenazas avanzadas persistentes (APT) emplean malware diseñado para infiltrarse silenciosamente en sistemas, recopilando información, monitoreando actividades y exfiltrando datos sin ser detectados. Estas amenazas suelen dirigirse a gobiernos, empresas o personas, subrayando la importancia de una ciberseguridad robusta.

¿Cómo contribuyen las vulnerabilidades de software a los ataques de malware?

Las vulnerabilidades en el software abren puertas al malware. Los ciberdelincuentes usan estos puntos débiles para infiltrarse en los sistemas. Mantener el software actualizado con parches de seguridad reduce significativamente estos riesgos.

¿Qué papel juega un firewall en la prevención de malware?

Un firewall es una barrera entre tu computadora y la red, controlando el tráfico entrante y saliente. Ayuda a prevenir el acceso no autorizado y bloquea softwares maliciosos, reforzando significativamente la seguridad de tu sistema frente al malware.

¿Cómo eliminar malware de mi computadora?

Para eliminar malware, ejecuta un análisis con un software antivirus o antimalware confiable. Usa las opciones de cuarentena o eliminación para resolver las amenazas detectadas. A veces, es necesario iniciar la computadora en modo seguro para un proceso de limpieza más efectivo.

¿Cuál es la diferencia entre virus y otros tipos de malware?

Todos los virus son malware, pero no todo malware es un virus. Los virus se adhieren a programas legítimos y se replican, mientras que otros tipos de malware, como los troyanos o ransomware, tienen métodos y objetivos diferentes, como robar información o encriptar archivos.

¿Puede descargarse malware accidentalmente desde sitios web legítimos?

Sí, incluso sitios legítimos pueden albergar malware si tienen vulnerabilidades de seguridad o redes de publicidad comprometidas. Los ciberdelincuentes pueden infiltrarse en estos sitios con código malicioso. Por eso es esencial contar con un software de seguridad robusto y mantener tu sistema actualizado.

Compare  ()
x