¿Qué es la denegación de servicio distribuida (DDoS)?

NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
DESCATALOGADO
No disponible temporalmente
Próximamente
. Las unidades extra se cobrarán al precio sin el cupón electrónico. Comprar más ahora
Lo sentimos, la cantidad máxima que puedes comprar a este increíble precio con cupón electrónico es
Inicia sesión o crea una cuenta para guardar la cesta.
Inicia sesión o crea una cuenta para registrarte en Rewards.
Ver el carro
Eliminar
¡Tu carrito está vacío!
Aprovecha los últimos productos y descuentos.
Encuentra hoy tu próximo laptop, computadora de escritorio o accesorio preferido.
Detalles del carro
Varios artículos del carro ya no están disponibles. Ve al carro para obtener más información.
se ha eliminado.
Revise su carro ya que los artículos han cambiado.
de
Contiene complementos
Subtotal
Ir a la página de pago
No
Búsquedas Populares
¿Qué estás buscando hoy?
Tendencias
Búsquedas recientes
Artículos
Todos
Cancelar
Sugerencias
Ver todo >
A partir de
Core Ultra Processor Laptop

¿Qué es un ataque de denegación de servicio distribuida (DDoS)?

Un ataque DDoS es una táctica cibernética diseñada para sobrecargar un sistema, red o sitio web con tráfico excesivo generado desde múltiples computadoras infectadas, lo que impide su funcionamiento normal. El objetivo principal de este tipo de ataque es interrumpir el acceso al servicio o desacelerarlo drásticamente.

Funcionamiento de un ataque DDoS

Durante un ataque DDoS, una red de dispositivos comprometidos, conocida como botnet, se coordina para generar una avalancha de tráfico hacia el objetivo. Este exceso de solicitudes consume ancho de banda y recursos, como potencia de procesamiento, dejando el sistema incapaz de responder.

Tipos de ataques DDoS

  1. Ataques volumétricos: Saturan el objetivo con un flujo masivo de datos.
  2. Ataques al protocolo TCP/IP: Aprovechan vulnerabilidades en los protocolos de red para agotar recursos.
  3. Ataques a la capa de aplicación: Impactan servicios o aplicaciones específicas, haciéndolos poco accesibles.
  4. Ataques de amplificación DNS: Explotan servidores DNS públicos enviando respuestas masivas a la víctima, amplificando el impacto.

¿Es posible prevenir un ataque DDoS?

Aunque prevenir un ataque DDoS por completo es complejo, sí puedes mitigar sus efectos mediante técnicas como:

  • Monitoreo de red para identificar patrones anormales de tráfico.
  • Firewalls y sistemas de prevención de intrusos (IPS) que bloquean tráfico malicioso.
  • Balanceo de carga, dispersando el tráfico entre múltiples servidores.
  • Uso de CDN para distribuir el tráfico y mitigar su impacto.
  • Límites de velocidad que restringen la frecuencia de solicitudes recibidas.

Cómo detectar ataques DDoS

Estos son algunos indicios comunes de un ataque DDoS en curso:

  • Rendimiento lento o interrupciones de tu sitio web o red.
  • Tráfico inusualmente alto proveniente de ciertas IPs.
  • Picos de consumo de recursos, como CPU y ancho de banda.

¿De dónde provienen los ataques DDoS?

Los DDoS suelen lanzarse utilizando botnets, redes de dispositivos infectados por malware controlados de forma remota por el atacante. Esto dificulta rastrear el origen exacto, ya que los atacantes suelen utilizar mecanismos que ocultan su identidad.

Mitigación con servicios basados en la nube

Los proveedores de servicios en la nube ofrecen sólidas herramientas de mitigación DDoS. Gracias a su infraestructura distribuida, pueden absorber grandes volúmenes de tráfico y filtrar las solicitudes malintencionadas antes de llegar a tu sistema.

Inteligencia artificial (IA) en la detección de ataques DDoS

La IA tiene un rol creciente en la detección y mitigación de DDoS. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar patrones de tráfico y detectar anomalías con rapidez. Además, los sistemas impulsados por IA pueden aprender de nuevos ataques, mejorando su capacidad de respuesta y reduciendo el tiempo necesario para contraatacar.

Estrategias adicionales contra ataques DDoS

  1. Redundancia de red: Contar con múltiples servidores o centros de datos para dispersar el tráfico y evitar un único punto de falla.
  2. Análisis de tráfico en tiempo real, identificando solicitudes sospechosas y respondiendo de inmediato.
  3. Límite de velocidad, controlando el flujo de tráfico para priorizar conexiones legítimas.

Compare  ()
x