¿Qué es un alias? 

  • Envío gratis + Hasta  6 cuotas s/i en compras a partir de S/.4500. (con tarj. de crédito emitidas en Perú): BBVA (Visa/Mastercard), BCP (Visa), Interbank (Visa y Master) y Diners. Ofertas válidas del 18/07/25 al 20/07/25. Stock min: 1 unid
NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
DESCATALOGADO
No disponible temporalmente
Próximamente
. Las unidades extra se cobrarán al precio sin el cupón electrónico. Comprar más ahora
Lo sentimos, la cantidad máxima que puedes comprar a este increíble precio con cupón electrónico es
Inicia sesión o crea una cuenta para guardar la cesta.
Inicia sesión o crea una cuenta para registrarte en Rewards.
Ver el carro
Eliminar
¡Tu carrito está vacío!
Aprovecha los últimos productos y descuentos.
Encuentra hoy tu próximo laptop, computadora de escritorio o accesorio preferido.
Detalles del carro
Varios artículos del carro ya no están disponibles. Ve al carro para obtener más información.
se ha eliminado.
Revise su carro ya que los artículos han cambiado.
de
Contiene complementos
Subtotal
Ir a la página de pago
No
Búsquedas Populares
¿Qué estás buscando hoy?
Tendencias
Búsquedas recientes
Artículos
Todos
Cancelar
Sugerencias
Ver todo >
A partir de
Core Ultra Processor Laptop

¿Qué es un alias?

Un alias es un nombre o etiqueta que usas como acceso directo en sistemas informáticos para simplificar comandos largos, nombres complicados o rutas frecuentes. Es una excelente manera de personalizar tu experiencia y acelerar tareas habituales en tu computadora.

Ejemplo práctico de un alias

Imagina que necesitas escribir un comando largo y complicado siempre que trabajas en el terminal, por ejemplo, ls -l --color=auto. En lugar de repetirlo cada vez, puedes crear un alias llamado lsd para hacerlo más rápido y fácil de recordar.

Crear un alias en la terminal

Puedes crear un alias introduciendo el comando alias seguido de un nombre para el alias, un signo igual y el comando que deseas asociar. Por ejemplo:

alias lsd='ls -l --color=auto'

Este alias se activará cada vez que escribas lsd.

Alias y cualquier comando

Sí, puedes usar alias para casi cualquier comando. Funcionan especialmente bien para personalizar y optimizar procesos repetitivos, pero no reemplazan la funcionalidad completa de los comandos originales.

Listar todos los alias existentes

Para ver qué alias tienes definidos, simplemente escribe alias en el terminal. Esto mostrará todos los alias y los comandos asociados.

¿Cómo elimino un alias?

Si ya no necesitas un alias, usa el comando unalias seguido de su nombre. Por ejemplo:

  • unalias lsd

Alias más allá del terminal

Los alias también están presentes en otros contextos, como lenguajes de programación, editores de texto y ambientes gráficos. El proceso para crearlos varía según el sistema o software que utilices.

Alias y productividad en programación

Usar alias puede ahorrarte tiempo escribiendo líneas largas de código o comandos. Además, reduce la posibilidad de errores tipográficos, lo que mejora tu flujo de trabajo en una Workstation o pc mientras programas.

Limitaciones de los alias

Aunque útiles, los alias son específicos al entorno donde los defines. Por ejemplo, un alias configurado en tu terminal no estará disponible automáticamente en otros programas o sistemas.

Alias persistentes

Si quieres que tus alias estén disponibles siempre, puedes definirlos en archivos de configuración como .bashrc o .bash_profile. De esta manera, se cargarán automáticamente al abrir una nueva sesión en la terminal.

Compartir alias con otros

Puedes compartir tus alias con alguien simplemente proporcionando tu archivo .bashrc o la lista de alias. Ellos podrán integrarlos en sus propios sistemas.

Anular comandos existentes con alias

Es posible reemplazar un comando existente con un alias. Esto puede ser útil, pero hazlo con cuidado para no causar confusión o comportamientos inesperados.

Usar parámetros con alias

Con alias simples no puedes añadir parámetros dinámicos directamente. Para mayores posibilidades, se recomienda usar funciones de shell o scripts que permitan personalizar la entrada.

¿Cuántos alias puedo crear?

No suele haber un límite definido, pero es mejor mantener un número razonable para que sean fáciles de administrar. Tener demasiados alias puede generar confusión.

Alias en editores e IDEs

Muchos entornos de desarrollo permiten configurar accesos directos o alias personalizados para fragmentos de código recurrentes, optimizando la escritura y reduciendo el tiempo de trabajo.

Personalización de tu prompt con alias

Puedes crear alias para personalizar tu terminal, mostrando información útil como el directorio activo o la rama de un repositorio Git. Esto mejora tu experiencia y ayuda a mantener todo organizado.

Alias para automatizar tareas repetitivas

Son ideales para automatizar tareas largas y repetitivas combinando varios comandos en un solo alias, lo que optimiza tu flujo de trabajo en una estación de trabajo.

Crear comandos propios con alias

Un alias es, en esencia, un comando propio. Al definir uno, puedes encapsular operaciones complejas en una palabra o frase corta, ayudándote a trabajar de manera más eficiente.

Persistencia y sensibilidad a mayúsculas

El alcance de un alias puede ser temporal o permanente según donde lo definas. Además, los alias por defecto son sensibles al uso de mayúsculas y minúsculas.

Alias como protección contra errores

Puedes usar alias para prevenir errores, como configurar rm (borrar archivos) con la opción -i, obligando al sistema a pedir confirmación antes de eliminar algún archivo:

  • alias rm='rm -i'

Compare  ()
x