¿Qué es DD? 

  • Envío gratis + Hasta  6 cuotas s/i en compras a partir de S/.4500. (con tarj. de crédito emitidas en Perú): BBVA (Visa/Mastercard), BCP (Visa), Interbank (Visa y Master) y Diners. Ofertas válidas del 18/07/25 al 20/07/25. Stock min: 1 unid
NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
DESCATALOGADO
No disponible temporalmente
Próximamente
. Las unidades extra se cobrarán al precio sin el cupón electrónico. Comprar más ahora
Lo sentimos, la cantidad máxima que puedes comprar a este increíble precio con cupón electrónico es
Inicia sesión o crea una cuenta para guardar la cesta.
Inicia sesión o crea una cuenta para registrarte en Rewards.
Ver el carro
Eliminar
¡Tu carrito está vacío!
Aprovecha los últimos productos y descuentos.
Encuentra hoy tu próximo laptop, computadora de escritorio o accesorio preferido.
Detalles del carro
Varios artículos del carro ya no están disponibles. Ve al carro para obtener más información.
se ha eliminado.
Revise su carro ya que los artículos han cambiado.
de
Contiene complementos
Subtotal
Ir a la página de pago
No
Búsquedas Populares
¿Qué estás buscando hoy?
Tendencias
Búsquedas recientes
Artículos
Todos
Cancelar
Sugerencias
Ver todo >
A partir de
Core Ultra Processor Laptop

¿Qué es DD?

DD, o duplicación de disco, es una herramienta de línea de comandos que te permite crear copias exactas, bit a bit, de imágenes de disco o particiones. Se utiliza en áreas como recuperación de datos, informática forense y administración de sistemas. También es ideal para realizar copias de seguridad, clonar discos y transferir datos entre dispositivos.

Usos de DD en informática forense

En informática forense, DD crea imágenes de disco que son réplicas precisas de medios de almacenamiento, incluyendo archivos eliminados y datos ocultos. Esto te permite analizar la copia creada sin alterar la evidencia original.

Funcionamiento de DD en la creación de imágenes

DD opera a bajo nivel, leyendo datos directamente de una unidad de origen y escribiéndolos en un destino. Este enfoque bit a bit garantiza que todo, incluso el espacio no utilizado, sea replicado en la imagen.

Aplicaciones en recuperación de datos

Con DD, puedes crear imágenes de discos dañados para recuperar información más fácilmente. Al trabajar a nivel bajo, ignora problemas de hardware, enfocándose en extraer datos directamente.

Clonación de discos con DD

Si necesitas migrar datos a una nueva unidad, DD te permite clonar el disco existente. Crea una imagen y transfiérela a otra unidad, asegurando que todo el contenido sea replicado.

Precauciones al usar DD

Revisa cuidadosamente tus comandos, ya que un error podría provocar pérdida de datos. Y recuerda, la unidad de destino debe ser igual o más grande que la de origen. Haz siempre copias de seguridad antes de trabajar con discos.

Transferencia de datos entre dispositivos

DD es útil para mover imágenes de disco sin procesar entre diferentes dispositivos, trasladando no solo los archivos, sino también particiones y sistemas de archivos.

Borrado seguro con DD

Puedes usar DD para sobreescribir toda una unidad con datos aleatorios, asegurándote de que los archivos eliminados no puedan recuperarse. Este proceso es ideal antes de desechar discos o venderlos.

DD como herramienta de benchmarking

Aunque su principal función no es medir rendimiento, DD puede ayudarte a evaluar la velocidad de lectura y escritura de tus unidades.

Crear unidades USB de arranque con DD

¿Necesitas un USB booteable? DD puede transferir directamente el contenido de un archivo ISO, preparándolo para instalar sistemas operativos o ejecutar entornos "live".

Compresión y variantes como DDrescue

DD no tiene compresión nativa, pero puedes combinarlo con herramientas como gzip. Además, para recuperar datos de discos dañados, "ddrescue" es una alternativa especializada.

Usos avanzados de DD

  • CD/DVD: Crea réplicas exactas de discos ópticos.
  • Virtualización: Copia imágenes de discos virtuales para reutilizarlas en otras máquinas.
  • Sistemas de archivos: Independiente al formato, copia datos sin importar el sistema usado.
  • Bases de datos: Aunque posible, no es recomendable usar DD para bases activas; es mejor recurrir a herramientas especializadas.

Compatibilidad y GUI

DD está disponible en sistemas Unix, como Linux. En Windows, necesitas herramientas adicionales para usarlo. Si prefieres algo visual, hay interfaces gráficas que facilitan su manejo.

Compare  ()
x