¿Qué es un compuesto térmico?
Un compuesto térmico, también llamado pasta o grasa térmicas, es una sustancia utilizada para mejorar la transferencia de calor entre dos superficies. Es comúnmente usado en computadoras para optimizar la refrigeración de la unidad central de procesamiento (CPU) y la unidad de procesamiento gráfico (GPU).
¿Por qué se necesita?
Los compuestos térmicos llenan los huecos microscópicos entre el procesador y el disipador de calor, asegurando un mejor contacto. Esto previene la formación de bolsas de aire, que podrían causar problemas de sobrecalentamiento debido a la mala disipación de calor.
¿Cómo funciona?
Este compuesto suele contener materiales térmicamente conductores, como partículas metálicas o cerámicas suspendidas en una base de silicona o carbono. Una vez aplicado, elimina los espacios de aire y mejora la transferencia de calor desde la CPU o GPU hacia el disipador.
¿Se degrada con el tiempo?
Sí, los compuestos térmicos pueden perder eficacia con el tiempo debido al ciclo térmico y al envejecimiento. Se recomienda reemplazarlo cada cierto tiempo, aproximadamente cada 1-2 años o cuando realices mantenimiento en tu computadora.
Tipos de compuestos térmicos
Existen varios tipos, incluyendo los basados en silicona, carbono, metal, e híbridos. Cada uno ofrece distintas propiedades como conductividad térmica, durabilidad y niveles de conductividad eléctrica, que afectan su desempeño dependiendo de las necesidades.
¿Es posible usar demasiado compuesto térmico?
Usar en exceso puede reducir la transferencia de calor. Si aplicas demasiado, podría desbordarse al colocar el disipador, causando desorden e incluso afectando el rendimiento.
¿Cuándo reemplazarlo?
Deberías cambiar el compuesto térmico si notas que la temperatura de la CPU o GPU ha subido, en casos de sobrecalentamiento frecuente, o si has retirado el enfriador para mantenimiento.
¿Cómo se aplica?
- Limpia ambos lados (CPU/GPU y disipador) con alcohol isopropílico y un paño sin pelusa.
- Aplica una pequeña cantidad de compuesto, aproximadamente el tamaño de un guisante, en el centro de la CPU/GPU.
- Coloca el disipador con cuidado para asegurarte de que la presión distribuya el compuesto uniformemente.
¿Qué pasa con las almohadillas térmicas?
Las almohadillas térmicas son una alternativa. Son más fáciles de instalar pero suelen ofrecer menor conductividad térmica en comparación con una pasta de alta calidad.
¿Vale la pena actualizar el compuesto original?
Actualizar el compuesto térmico original por uno de mejor calidad puede marcar una diferencia en las temperaturas, especialmente si el sistema trabaja bajo alta demanda. Revisa análisis para identificar si esta mejora es adecuada para tu computadora.
¿Es seguro mezclar tipos diferentes?
No se recomienda. Mezclar compuestos puede alterar sus propiedades, como la conductividad térmica, reduciendo la efectividad o incluso causando daños. Es mejor usar un solo tipo para garantizar un rendimiento consistente.
¿Con qué frecuencia limpiarlo y reaplicarlo?
Dependerá de las condiciones de uso y calidad del compuesto, pero limpiar y reaplicar cada 1-2 años es una buena práctica para mantener el sistema eficiente.
¿Reutilizar compuesto térmico?
No es buena idea reutilizar el compuesto térmico porque pierde su efectividad tras ser retirado, afectando la transferencia de calor.
¿Puede usarse en otros componentes?
Sí, puedes utilizarlo en componentes electrónicos que requieran disipación de calor, siempre que el compuesto no sea conductor eléctrico y no cause corto circuitos.
Consejos para una aplicación adecuada
- Limpia todas las superficies antes de aplicar.
- Usa solo una cantidad mínima para evitar exceso y desbordes.
- Distribuye el compuesto de manera uniforme si prefieres extenderlo manualmente.
- Verifica que el disipador no aplique presión excesiva.
¿Mejora la experiencia de juego?
Indirectamente, sí. Temperaturas bajas previenen la aceleración térmica y ayudan a que la CPU o GPU mantengan un rendimiento óptimo durante sesiones prolongadas.
¿Cómo removerlo correctamente?
Usa alcohol isopropílico (al menos 90%) junto con un paño sin pelusa o hisopos de algodón para limpiar los restos, evitando dejar residuos.
¿Tiene tiempo de curado?
Algunos compuestos necesitan un tiempo para asentarse y trabajar con mayor eficacia, conocido como periodo de curado, que puede durar entre horas y días según el producto.