¿Qué es una placa base?

NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
DESCATALOGADO
No disponible temporalmente
Próximamente
. Las unidades extra se cobrarán al precio sin el cupón electrónico. Comprar más ahora
Lo sentimos, la cantidad máxima que puedes comprar a este increíble precio con cupón electrónico es
Inicia sesión o crea una cuenta para guardar la cesta.
Inicia sesión o crea una cuenta para registrarte en Rewards.
Ver el carro
Eliminar
¡Tu carrito está vacío! Aprovecha los últimos productos y descuentos. Encuentra hoy tu próximo portátil, PC o accesorio preferido.
Detalles del carro
Varios artículos del carro ya no están disponibles. Ve al carro para obtener más información.
se ha eliminado.
La cesta da error. Ve a la cesta para ver los detalles.
de
Contiene complementos
Ir a la página de pago
No
Popular Searches
¿Qué quieres buscar?
Tendencia
Búsquedas recientes
Artículos
All
Cancelar
Principales sugerencias
Ver todo >
A partir de


¿Qué es una placa base?

La placa base es el circuito principal de un sistema informático. Conecta todos los componentes internos, como la memoria, el procesador, la tarjeta gráfica y demás hardware. También suministra energía a cada componente y les permite comunicarse entre sí. La placa base es una pieza clave de cualquier ordenador, y su importancia no puede exagerarse.

¿Cómo funciona una placa base?

La placa base es la encargada de conectar todos los componentes del ordenador. Tiene conectores para casi todo tipo de componentes, desde la memoria RAM hasta los puertos USB. Al conectar estos componentes entre sí, permite que se comuniquen entre sí para que el ordenador pueda hacer lo que tú quieras que haga.

¿Cuáles son los componentes más comunes de una placa base?

Existen varios componentes comunes en la mayoría de las placas base actuales. Entre ellos están la CPU (unidad central de procesamiento), la GPU (unidad de procesamiento gráfico), la RAM (memoria de acceso aleatorio), la ROM (memoria de sólo lectura) y los chipsets Southbridge. Además, algunas placas base incorporan funciones adicionales, como puertos FireWire o Ethernet y procesadores de audio integrados.

¿Qué significa BIOS?

BIOS son las siglas de Basic Input/Output System (Sistema Básico de Entrada/Salida), y se utiliza en los ordenadores para controlar ciertos ajustes de bajo nivel, como el orden de arranque, la gestión de la energía, la configuración por defecto y otros. Las BIOS se almacenan en chips de memoria no volátil llamados EEPROM (memoria de sólo lectura programable y borrable eléctricamente). El programa de la BIOS se ejecuta cuando un ordenador se enciende por primera vez para que sepa cómo configurarse en función de los ajustes del usuario antes de cargar el sistema operativo o cualquier aplicación instalada en la máquina.

¿Cómo puedo conectar mi placa base a Internet?

Para conectar su ordenador a Internet, necesita una tarjeta de interfaz de red (NIC). Esta tarjeta se inserta en una ranura de la placa base y sirve para conectar el ordenador a un cable Ethernet o a un router inalámbrico. Una vez realizada esta conexión, podrás acceder a Internet desde tu ordenador.

¿Qué es la tecnología RAID?

RAID son las siglas de Redundant Array of Independent Disks (matriz redundante de discos independientes), y se utiliza en muchos sistemas informáticos hoy en día para proporcionar una mayor seguridad a los datos. Al utilizar varios discos duros en una configuración "RAID", se pueden crear copias redundantes de los datos que se pueden recuperar fácilmente si falla una unidad. Existen diferentes niveles de configuraciones RAID que ofrecen distintos niveles de protección y rendimiento.

¿Qué es la memoria ECC?

Memoria ECC son las siglas de Error Correcting Code Memory, y utiliza algoritmos especiales para detectar y corregir errores en un chip de memoria. La memoria ECC se ha hecho cada vez más popular entre los servidores, ya que proporciona una fiabilidad mucho mayor que los chips de RAM estándar. También permite que el servidor siga funcionando aunque se produzca un error, lo que significa menos tiempo de inactividad y más eficiencia en general.

¿Cómo actualizo mi CPU?

Para actualizar su CPU es necesario que sepa exactamente qué tipo de modelo de procesador tiene instalado actualmente en su sistema. También tendrá que asegurarse de saber a qué velocidad funciona el procesador, ya que no todas las CPU son compatibles entre sí. Una vez que haya determinado estos detalles, tendrá que encontrar una CPU compatible que cumpla con los requisitos de velocidad y comprarla antes de intentar cualquier actualización usted mismo.

¿Qué son los chipsets?

Un chipset es un circuito integrado especializado que se encuentra en la mayoría de las placas base modernas. Contienen varios controladores y puentes que permiten que componentes como CPU, GPU, RAM, ROM y otros se comuniquen entre sí correctamente, además de proporcionar funciones de gestión de energía y más control sobre ciertos ajustes como órdenes de arranque, etc. Algunos chipsets comunes son el Z87 de Intel, el A58X de AMD y los productos de la serie NVMe M2/M3 de Nvidia.

¿Qué es el overclocking?

El overclocking consiste en aumentar la frecuencia de la CPU por encima de sus especificaciones para mejorar el rendimiento de las aplicaciones o juegos del sistema. Este proceso suele implicar el ajuste del voltaje y de otros parámetros internos, por lo que los usuarios siempre deben ser conscientes de los riesgos potenciales asociados al overclocking de su hardware antes de intentarlo por sí mismos. Además, algunas placas base incorporan funciones de overclocking que pueden activarse fácilmente sin tener que ajustar manualmente ningún parámetro, lo que facilita aún más el proceso a los usuarios experimentados que desean aumentar el rendimiento de su sistema sin sacrificar la estabilidad o los problemas de compatibilidad.

¿Qué es un zócalo de CPU en una placa base?

El zócalo de la CPU en una placa base es esencialmente donde va la CPU (unidad central de procesamiento) cuando se instala en la configuración del PC. Este zócalo se conecta directamente al procesador, lo que permite la comunicación de datos entre el procesador y otros componentes, como los módulos de memoria o las tarjetas gráficas de la carcasa del sistema, a través de los buses (carriles de datos) de la placa base. Existen distintos tipos de zócalo, como LGA 1150 o LGA 1151, que indican las versiones concretas de procesadores Intel compatibles con ellos respectivamente; los procesadores AMD utilizan sus propios tipos de zócalo, normalmente etiquetados como AM3+ o FM2+.

¿Qué tipos de placas base hay disponibles?

Hoy en día existen varios tipos de placas base en el mercado, en función del tipo de ordenador que se esté construyendo o actualizando. Las placas base ATX (Advanced Technology extended) estándar son las más utilizadas en ordenadores de sobremesa, mientras que las placas mini-ITX se suelen ver en PC de formato pequeño debido a su tamaño compacto. También existen placas microATX, que ofrecen un buen rendimiento pero ocupan menos espacio que una placa ATX, al tiempo que admiten varias tarjetas de expansión y dispositivos internos como discos duros y unidades ópticas. Además, hay placas base de clase servidor diseñadas para soportar aplicaciones de gama alta como servidores o estaciones de trabajo, así como placas embebidas diseñadas para sistemas integrados como robots o equipos médicos con requisitos más específicos que los que tienen los PC normales.

¿Cuáles son las diferentes partes de una placa base?

Una placa base suele constar de cuatro secciones principales: la ranura del procesador, las ranuras de RAM, las ranuras PCIe o PCI Express y los conectores periféricos. La ranura del procesador aloja la CPU propiamente dicha, mientras que las ranuras de RAM permiten añadir memoria adicional al PC en función de las necesidades. Las ranuras PCIe o PCI Express se utilizan para conectar tarjetas gráficas y otros tipos de tarjetas de expansión. Los conectores de periféricos proporcionan alimentación a dispositivos externos como teclados, ratones, impresoras, etc.

c1631556fb24b3e0c276f33c566f373a
Compare  ()
x