¿Qué es el autorrelleno?
El autorelleno es una función de muchos navegadores, sistemas operativos y otros programas que permite a los usuarios rellenar rápidamente formularios o documentos en línea. El autorelleno almacena datos como el nombre, la dirección, los datos de contacto, los métodos de pago y otros. Con esta función activada, no es necesario introducir manualmente la misma información una y otra vez. Ahorra tiempo rellenando todos los campos automáticamente con un solo clic.
¿Cómo funciona el autorrelleno?
El autorrelleno funciona extrayendo datos de la cookie del navegador o del sistema. Cuando encuentra una coincidencia para el campo en una página determinada, rellena automáticamente toda la información requerida. El navegador almacena tus datos de forma segura para que sólo tú tengas acceso a ellos. También puedes especificar qué sitios deben tener acceso a tus datos almacenados y cuáles no.
¿Es seguro el autorrelleno?
Sí. Autocompletar encripta toda tu información personal antes de enviarla por Internet para que nadie más pueda verla o utilizarla. También puedes configurar la autenticación de dos factores cuando utilices la función de autorrelleno, que añade una capa adicional de seguridad para proteger aún más tus datos. Además, la mayoría de los navegadores te permiten desactivar de forma selectiva el autorelleno en determinados sitios web si quieres tener especial cuidado con los datos que se envían a través de la red.
¿Puedo desactivar el autorrelleno?
Por supuesto. La mayoría de los navegadores permiten desactivar el autorrelleno por completo o sólo en determinados sitios web, según sea necesario. Esto es útil si no quieres que ciertas páginas (como las bancarias) almacenen tu información personal en su base de datos. Es importante recordar que, aunque para algunas personas el autocompletado puede ser útil para agilizar su experiencia de navegación, otras pueden desear desactivarlo por razones de privacidad y seguridad.
¿Funciona el autocompletado en todos los dispositivos?
Sí. La mayoría de los navegadores modernos te permiten sincronizar el historial y la configuración de autocompletar entre dispositivos, de modo que el ordenador o dispositivo desde el que accedas recordará tus preferencias como si estuvieras trabajando desde casa. Esto significa que, vayas donde vayas, puedes continuar justo donde lo dejaste sin tener que volver a introducir toda tu información personal cada vez.
¿Y si olvido mi contraseña?
Si has olvidado tu contraseña o nombre de usuario, pero recuerdas otros datos asociados a tu cuenta (como la dirección de correo electrónico), la función de autorrelleno puede resultarte útil. Muchos formularios de inicio de sesión te pedirán este tipo de información identificativa adicional, como la fecha de nacimiento o la dirección de correo electrónico, si ya están almacenados en la función de autorrelleno, pueden servirte de pista al intentar restablecer una contraseña olvidada y ayudarte a recuperar el acceso a una cuenta que, de otro modo, estaría bloqueada.
¿Puedo utilizar la función de autocompletar en dispositivos móviles?
Por supuesto que sí. La mayoría de los sistemas operativos para móviles ya incorporan la función de autocompletar, que permite rellenar formularios mucho más rápido que si lo escribes todo a mano con teclados diminutos. Además, en lugar de depender de las cookies almacenadas para recordar la información del usuario, como direcciones y datos de pago, los teléfonos inteligentes se basan en el almacenamiento seguro en la nube, lo que significa que hay aún menos riesgo de que alguien pueda acceder a información confidencial a través de medios no autorizados.
¿Qué ocurre si mis datos de autorrelleno no están actualizados?
Si los datos almacenados en la función de autorrelleno no están actualizados, no podrás utilizarlos para rellenar formularios o documentos. En este caso, puedes actualizar manualmente tus datos o eliminar la entrada de autorrelleno para que deje de aparecer como opción al rellenar formularios. Además, algunos navegadores permiten editar entradas de campos individuales, lo que puede ser útil si sólo uno o dos datos están obsoletos.
¿Puedo utilizar la función de autorrelleno en documentos en papel?
Lamentablemente, en la actualidad no es posible rellenar automáticamente formularios y documentos en papel. Sin embargo, la tecnología evoluciona rápidamente y ya se están realizando algunos experimentos con algoritmos de aprendizaje automático que podrían permitir a las máquinas rellenar automáticamente este tipo de documentos en un futuro próximo.
¿Hay algún inconveniente en utilizar el autorrelleno?
Sí, el autocompletado conlleva algunos riesgos. Por ejemplo, al guardar datos de pago como números de tarjetas de crédito, es fácil que agentes malintencionados roben tus datos si acceden a tu dispositivo o navegador. Además, algunos sitios web pueden ser vulnerables a ataques en los que piratas informáticos intentan enviar formularios "autocompletados" falsificados, lo que supone un riesgo de que alguien acceda a tu información personal sin tu conocimiento o permiso.
¿Funciona el autocompletado con otros programas?
Sí. Muchos otros programas, como las hojas de cálculo, los procesadores de texto e incluso algunos videojuegos, utilizan la función de autocompletar para agilizar las tareas. Por ejemplo, al introducir datos en una hoja de cálculo puedes utilizar la función de autocompletar para introducir rápidamente información de otra hoja o, si estás jugando a un juego como el solitario, el ordenador rellenará las cartas en blanco por ti. Además, la función de autocompletar funciona con la mayoría de los lenguajes de programación, lo que permite escribir líneas de código complejas con mayor rapidez.
¿Puedo personalizar lo que hace autorrelleno?
Sí. La mayoría de los navegadores permiten personalizar la configuración de autorrelleno para que sólo se almacene o utilice determinada información al rellenar formularios. De este modo, el usuario tiene pleno control sobre qué datos personales se guardan y adónde se envían, y puede eliminar fácilmente cualquier información obsoleta o desactivar por completo la función si lo desea.
¿Hay algo más que deba saber sobre el autorrelleno?
Sí. Es importante recordar que la función de autorrelleno almacena tus datos de forma segura, pero no te protege necesariamente frente a todas las amenazas. Además de configurar la autenticación de dos factores, actualiza regularmente tus contraseñas, mantén una configuración de seguridad sólida en tu navegador o dispositivo y evita compartir información confidencial en línea con personas no autorizadas.
¿Puedo utilizar el autorrelleno en distintos dispositivos?
Sí. La mayoría de los navegadores modernos admiten el autorrelleno y permiten a los usuarios sincronizar su configuración en distintos dispositivos. De este modo, independientemente del dispositivo que utilices, ya sea un ordenador, una tableta o un teléfono, tus datos de autorrelleno siempre estarán actualizados y disponibles cuando rellenes formularios.
¿Funciona el autocompletado con todos los sitios web?
La mayoría de los sitios web admiten la función de autocompletar, pero algunos pueden tener restricciones sobre cómo utilizarla (especialmente en el caso de información confidencial, como datos financieros). Además, es posible que algunos sitios web no admitan la función de autocompletar, en cuyo caso tendrás que introducir manualmente la información solicitada.
¿Qué otras ventajas ofrece el autocompletado?
Aparte de ahorrar tiempo y ofrecer comodidad, el autocompletado también puede utilizarse para reducir los errores al rellenar formularios, ya que elimina la necesidad de teclear manualmente. También ayuda a reducir la cantidad de datos que hay que introducir, lo que puede mejorar la precisión. Esto es especialmente útil en campos como las finanzas, donde los pequeños errores pueden tener grandes consecuencias.