Para los desarrolladores de videojuegos, crear un entorno virtual inmersivo y realista es una prioridad absoluta. Los personajes no jugadores o PNJ desempeñan un papel crucial en la consecución de este realismo e inmersión, y con los recientes avances en inteligencia artificial (IA), el comportamiento de los PNJ se ha vuelto cada vez más sofisticado.
En este artículo, echaremos un vistazo a las diversas técnicas de IA que se utilizan para crear y controlar los comportamientos de los PNJ. También examinaremos el futuro de la IA y los PNJ, y profundizaremos en cómo los últimos avances están dando forma a la industria del videojuego y ofreciéndote interacciones más realistas y atractivas en el juego. Cada vez que abres tu portátil o torre de juegos.
La IA es un tema que evoluciona con rapidez; las conexiones entre la IA y los juegos seguramente cambiarán y evolucionarán. Los ejemplos que ofrecemos de herramientas y métodos de IA utilizados en juegos concretos se basan en las descripciones de los propios fabricantes y se ofrecen únicamente para ilustrar las capacidades potenciales de la IA.
¿Qué son los personajes que no son jugadores?
En primer lugar, definamos lo que entendemos por personajes no jugadores, o PNJ. En términos sencillos, los PNJ son personajes de un juego que no controla el jugador. Estos personajes pueden ser desde simples tenderos y proveedores de misiones hasta complejos enemigos -o incluso compañeros- que interactúan con el jugador de diversas formas.
Tradicionalmente, el comportamiento de los PNJ era relativamente sencillo y a menudo predecible. Seguían guiones preprogramados y respondían a desencadenantes específicos. Por ejemplo, un tendero puede decir la misma frase cada vez que interactúas con él, o un enemigo puede seguir un patrón de ataques determinado. Aunque eficaces hasta cierto punto, estos comportamientos pueden volverse repetitivos rápidamente y romper la sensación de inmersión del jugador en el juego.
Sin embargo, con la llegada de la IA, el comportamiento de los PNJ ha dado un salto de gigante. Hoy en día, la IA se utiliza para generar comportamientos sensibles, adaptables y aparentemente inteligentes que pueden mejorar enormemente la experiencia de cada jugador. Mediante el aprendizaje automático y otras técnicas de IA, los desarrolladores pueden crear PNJ que reaccionan dinámicamente a las acciones del jugador, haciendo que cada sesión de juego sea única y atractiva.
Para ilustrarlo, pensemos en un juego como "The Elder Scrolls V: Skyrim", en el que los PNJ tienen sus propios horarios y rutinas, lo que añade realismo al mundo del juego. Cada PNJ lleva a cabo tareas como trabajar, comer y dormir, lo que hace que el entorno del juego parezca vivo y bullicioso. Del mismo modo, se dice que "Red Dead Redemption 2" emplea la IA para crear PNJ con patrones de comportamiento intrincados, lo que da lugar a acontecimientos más espontáneos y sorprendentes en el juego.
Uso de la IA para crear y controlar NPC
La integración de la IA en el diseño de los PNJ ha abierto un mundo de posibilidades. Una de las principales técnicas utilizadas es el aprendizaje automático, que permite a los PNJ aprender y adaptarse a las interacciones de los jugadores. Esto les permite mostrar comportamientos más complejos y mejorar con el tiempo. Por ejemplo, un PNJ enemigo puede cambiar su estrategia en función de cómo juegues, haciéndolo más difícil y menos predecible.
Un ejemplo popular de esto se encuentra en "Middle-earth: La sombra de Mordor" y su secuela, "La sombra de la guerra". Estos juegos utilizan lo que el fabricante denomina Sistema Némesis, un marco de IA que permite a los PNJ (en su mayoría "orcos" enemigos) recordar sus encuentros con el jugador. Si derrotas a un orco, es posible que vuelva en busca de venganza en un encuentro posterior, tal vez incluso con cicatrices de tu batalla anterior o provocándote con diálogos personalizados.
Apostamos fuerte por la IA, con una creciente selección de PC con IA de Lenovo que ofrecen soluciones de inteligencia artificial personalizadas para facilitar las tareas cotidianas en los negocios, el aprendizaje, los juegos y mucho más. Están disponibles con aplicaciones de IA exclusivas como Lenovo Learning Zone y Lenovo AI Now, que ayudan a elevar la informática a nuevos niveles. En Lenovo, nuestro objetivo es ofrecer una IA más inteligente para todos, con herramientas que aprenden lo que necesitas, protegen tu trabajo y tus datos, y pueden crecer contigo.
¿Qué es un PC con IA? Sencillamente, es el futuro de la informática. Algún día, asumiremos que nuestros PC tienen inteligencia artificial integrada. Pero hasta entonces, Lenovo es el lugar donde comprar los portátiles con inteligencia artificialmás avanzados . Y mientras compras, asegúrate de echar un vistazo a los modelos con la etiqueta CoPilot+ PC, una señal de que el sistema ofrece increíbles capacidades de IA y también está fabricado con el último hardware de mejora de IA.
Otro avance significativo es el uso de la generación procedural de contenidos (PCG) combinada con la IA. Esta técnica permite crear vastos mundos dinámicos poblados por PNJ que pueden generar sus propios contenidos e historias. Imagina un juego en el que cada PNJ tiene una historia, unos objetivos y una personalidad que evolucionan a medida que juegas. Por ejemplo, en "No Man's Sky", la generación procedimental crea planetas enteros repletos de biomas y criaturas únicas, incluidos NPC alienígenas con los que puedes comerciar e interactuar de nuevas formas.
La IA también se utiliza para mejorar el diálogo y las respuestas emocionales de los PNJ. El procesamiento del lenguaje natural (PLN) permite a los PNJ comprender y responder a los mensajes de los jugadores de una forma más humana. Esto puede dar lugar a interacciones más significativas y conexiones más profundas con los personajes del juego. Muchos PNJ controlados por IA pueden reconocer y recordar interacciones pasadas, lo que permite respuestas más personalizadas y una narrativa más rica. El personaje Johnny Silverhand de "Cyberpunk 2077" ejemplifica este concepto. Sus diálogos e interacciones con el personaje del jugador, V, se describen como muy dinámicos e influidos por las decisiones del jugador a lo largo del juego. Esto crea una experiencia narrativa más personalizada y atractiva.
Por último, la IA también puede utilizarse para simular comportamientos multitudinarios, haciendo que grandes grupos de PNJ reaccionen de forma realista a los acontecimientos del mundo del juego. Esto puede añadir una capa adicional de inmersión, ya que los jugadores navegan por ciudades bulliciosas o se unen en batallas masivas en las que cada PNJ se comporta con autenticidad. Un ejemplo citado es "Assassin's Creed Unity", donde cientos de PNJ pueblan las calles del París revolucionario. La IA se encarga de que cada PNJ reaccione adecuadamente a las acciones del jugador, ya sea presenciando un acontecimiento dramático o huyendo de un combate.
El futuro de la IA y los NPC
El futuro de la IA en el desarrollo de los NPC parece increíblemente prometedor. A medida que la tecnología de IA siga avanzando, podemos esperar que los comportamientos de los PNJ sean aún más sofisticados y realistas. Un área de crecimiento potencial es el uso de algoritmos de aprendizaje profundo para crear NPC que puedan comprender y predecir las emociones de los jugadores, lo que daría lugar a personajes más empáticos y reactivos.
Además, la IA podría permitir que los PNJ participaran en una narrativa emergente, en la que sus acciones y decisiones dieran forma a la narración en tiempo real. Esto crearía una historia dinámica y evolutiva que reaccionaría a las decisiones del jugador, dando lugar a una experiencia de juego realmente personalizada.
Por ejemplo, piensa en un futuro juego de rol en el que tu relación con los NPC compañeros evolucione orgánicamente en función de tus interacciones. Un PNJ podría traicionarte si se siente maltratado, o desarrollar un fuerte vínculo si le ayudas a menudo, alterando el curso de la historia del juego.
Otra posibilidad apasionante es la aplicación de la IA en entornos de realidad virtual y aumentada (RV/RA) (más información sobre accesorios de juego). En estos entornos, los PNJ controlados por IA podrían interactuar con los jugadores de forma muy realista, desdibujando los límites entre el mundo virtual y el real. Imagina un juego de RV en el que los PNJ puedan leer tu lenguaje corporal y tus expresiones faciales para responder adecuadamente, haciendo que la experiencia resulte increíblemente envolvente e interactiva. Juegos como "Half-Life: Alyx" son pioneros en este sentido, ya que utilizan IA avanzada para crear PNJ que reaccionan de forma convincente a la presencia y las acciones del jugador en un entorno de RV totalmente inmersivo.
Los avances de la IA podrían llevar incluso al desarrollo de NPC totalmente autónomos, capaces de funcionar independientemente de cualquier instrucción preprogramada. Estos NPC tendrían un nivel de autonomía e inteligencia que les permitiría tomar sus propias decisiones, aprender de su entorno y adaptarse a nuevas situaciones sobre la marcha.
Conclusión
Como ya hemos analizado, el papel de la IA en el comportamiento de los PNJ está transformando el panorama de los videojuegos. Desde la creación de NPC adaptables e inteligentes hasta la mejora del diálogo y las respuestas emocionales, la IA está revolucionando la forma en que interactuamos con los personajes no jugadores.
El futuro nos depara posibilidades aún más emocionantes, ya que se espera que los PNJ controlados por IA sean cada vez más sofisticados, autónomos y realistas. Como jugador, puedes esperar experiencias de juego más envolventes, dinámicas y atractivas, moldeadas por los increíbles avances de la tecnología de IA.
Al adoptar estas innovaciones, los desarrolladores de juegos pueden seguir ampliando los límites de lo posible. Parece que la evolución de los NPC con IA no ha hecho más que empezar.