Protegiendo su vida digital en la escuela
Para los estudiantes en la era digital, la frontera entre los mundos en línea y fuera de línea se ha difuminado cada vez más, lo que hace que las consideraciones de seguridad en línea no sólo sean una buena idea sino una necesidad absoluta. Es un problema para todos, pero quizás especialmente para los estudiantes, que dependen en gran medida de Internet para realizar investigaciones, comunicarse con amigos y entretenerse.
Mantenerse consciente de su seguridad personal, proteger sus datos privados y protegerse contra el robo de identidad son pasos esenciales que todos los estudiantes deben tomar. En este artículo, ofreceremos una visión más profunda de estos temas, junto con consejos, ejemplos y recursos tanto para estudiantes como para padres.
Seguridad personal para estudiantes
Si bien este artículo se centra principalmente en las amenazas y salvaguardas digitales, cualquier discusión sobre la seguridad en línea para los estudiantes debe comenzar con el tema de la seguridad personal. La enorme inmensidad de Internet puede ofrecer una experiencia enriquecedora, pero se complica por la falta de transparencia y la posibilidad de encontrar personas desconocidas que utilizan identidades ocultas.
Recuerde que los principios de seguridad personal se aplican tanto al mundo online como al físico. Imagínese caminar por una calle llena de gente: no compartiría su información personal con todos los transeúntes. La misma lógica se aplica en línea. Independientemente de lo amigable o atractivo que pueda parecer alguien en Internet, son, esencialmente, extraños hasta que se puedan verificar su identidad e intenciones.
Y, si surge una situación en la que un conocido en línea propone una reunión pública, acérquese con la máxima precaución. Prepárese para reunirse en persona solo con personas afiliadas a grupos, instituciones y asociaciones que tengan historias y reputaciones verificables. Seleccione siempre un lugar público y bien frecuentado para la reunión, preferiblemente durante el día. Intente llevar a un amigo o familiar. Si eso no es posible, al menos asegúrese de que alguien de confianza conozca su ubicación y la persona con la que se reunirá. Reunirse en persona con estudiantes y profesores con ideas afines es una experiencia gratificante, siempre y cuando se empiece por considerar cuestiones de seguridad.
Amenazas cibernéticas y seguridad para estudiantes
El ámbito digital puede conllevar riesgos y amenazas. Y aunque parezca sencillo, la primera capa de defensa contra estos peligros es una contraseña segura. Una contraseña segura es una combinación única y compleja de letras, números y caracteres especiales que pueden resistir los intentos de piratería comunes. Es similar a la cerradura de combinación del casillero de la escuela: cuanto más compleja es la combinación, más difícil es abrirla.
Los administradores de contraseñas pueden ser herramientas útiles en su arsenal de seguridad, especialmente con el aprendizaje en línea, donde tiene muchos inicios de sesión para acceder a sus recursos educativos. Estas herramientas no sólo generan contraseñas sólidas, sino que también las almacenan de forma segura, lo que le evita tener que recordar numerosas contraseñas complicadas. Para obtener una capa adicional de seguridad, habilite la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible. Es como un sistema de doble bloqueo que requiere una prueba de identidad adicional, lo que reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado.
Mantenerse atento a las actualizaciones de software para su computadora portátil o PC es otro aspecto clave de la higiene cibernética. Las actualizaciones de software suelen corregir vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. Un sistema obsoleto es como una fortaleza sin vigilancia, que tienta a los invasores a entrar. Las actualizaciones periódicas del sistema actúan como guardias de su fortaleza, protegiendo de amenazas potenciales.
Protección de datos en la escuela
Como estudiante, manejas una variedad de documentos y datos cada día, desde proyectos escolares que completas usando tu PC hasta fotografías personales y otros recuerdos digitales que planeas almacenar para siempre. Es posible que incluso tenga acceso a datos protegidos y controlados por la escuela, como estudios de investigación e informes de laboratorio. Por lo tanto, debe ser responsable de proteger estos activos de la exposición a violaciones de datos.
Piense en la seguridad digital como un conjunto de componentes básicos. Ya hemos analizado algunos de los elementos básicos, es decir, contraseñas seguras, autenticación segura, etc. Luego viene el cifrado, que suena complicado pero es algo que normalmente se hace por usted si sigue prácticas seguras en línea. Las redes, aplicaciones y software más seguros siempre cifran o codifican los datos para que sean ilegibles si se interceptan.
Por supuesto, no todas las pérdidas de datos son el resultado de interceptaciones y piratería. A veces simplemente se elimina o se pierde por error debido a una falla técnica. Por lo tanto, considere hacer una copia de seguridad de sus datos periódicamente guardándolos en otra ubicación, como un servicio de almacenamiento en la nube o un disco duro externo. Las copias de seguridad son una red de seguridad, lista para atraparlo en caso de un mal funcionamiento del dispositivo o una violación de seguridad.
Por último, no olvide la configuración de privacidad de las aplicaciones y servicios en línea de su teléfono inteligente. A menudo son un aspecto de la protección de datos que se pasa por alto, especialmente en plataformas educativas compartidas. Utilízalos para controlar quién puede acceder a tus datos y cómo pueden utilizarlos. Y trate de revisar y ajustar periódicamente estas configuraciones para mantener un control constante sobre su información.
Estafas en línea y phishing para estudiantes
Al igual que el mundo físico, el mundo online está plagado de estafas y fraudes. Los enlaces sospechosos y las estafas por correo electrónico se dirigen a personas desprevenidas, incluidos estudiantes. Recuerde, CADA enlace a una página web que encuentre, por atractivo que sea, puede resultar sospechoso, incluso si está contenido en un mensaje de un "amigo".
Una táctica engañosa empleada por los estafadores es la ingeniería social . Es un método manipulador que se utiliza para engañarlo y obligarlo a revelar información confidencial. Los estafadores te hacen pensar que son alguien que no son, ya sea haciéndose pasar por alguien o usando URL o direcciones de correo electrónico que son similares pero no idénticas a las adecuadas.
Como regla general, nunca reveles información personal a menos que estés seguro de la identidad del destinatario o de la legitimidad del servicio que estás intentando utilizar. Al hacer clic en un enlace, mire la parte inferior de su navegador web para ver si la URL real que se abrirá es la misma que se muestra donde está haciendo clic. Si no está seguro, pregunte si algún compañero de estudios tiene experiencia con la persona o entidad que busca comunicarse con usted. Y ante la duda, no hagas clic. Intente realizar una búsqueda en línea para encontrar la página web de interés (los motores de búsqueda emplean métodos rigurosos para evitar, en gran medida, que aparezcan sitios web inseguros en sus resultados).
Seguridad en las redes sociales en la escuela
El atractivo de las redes sociales radica en su capacidad de conectarnos en función de intereses compartidos, amistades mutuas, creencias personales y más. Sin embargo, estas plataformas conllevan riesgos potenciales, especialmente para los estudiantes que quizás aún no estén familiarizados con todas las amenazas que existen en el ámbito de las redes sociales. Y más allá de eso, está la cuestión de qué cantidad de sus datos personales desea compartir con las propias empresas de redes sociales y si se les permitirá compartir su información con otros.
Empiece por comprender la configuración de privacidad de cada plataforma social que utilice. Son sus herramientas principales para controlar quién ve sus publicaciones, quién puede comunicarse con usted y cómo se utilizan sus datos. Y sí, ya has leído sobre la configuración de privacidad aquí. Son muy importantes y deben priorizarse para mantener su seguridad digital.
Tenga en cuenta también su reputación en línea. Muchas cosas que se publican en sitios web y redes sociales quedan visibles para siempre. Y lo que comparte hoy podría influir en sus oportunidades mañana. Los futuros empleadores, las escuelas de posgrado e incluso los posibles compañeros de vida pueden revisar sus perfiles de redes sociales (antiguos y nuevos) para conocer su carácter. Sea respetuoso y muestre los mismos modales en línea que lo haría en persona.
Por último, tenga cuidado con el ciberacoso. Es un problema creciente en las plataformas digitales. Si se ve atacado, recuerde que no es su culpa y que no está solo. Informe siempre los incidentes a los administradores de la plataforma y considere confiar en otra persona de confianza cuando sea necesario. Y evalúe periódicamente su propio comportamiento en estas plataformas para asegurarse de que sus propias declaraciones y acciones no estén dirigidas a otros de una manera que podrían considerar intimidación.
El papel de los padres en la seguridad en línea de los estudiantes
Independientemente de la edad del estudiante, los padres desempeñan un papel importante a la hora de garantizar su seguridad y bienestar cuando utilizan herramientas y servicios en línea.
El primer paso es siempre la concientización: como padre, trate de mantenerse al tanto de las últimas amenazas (y medidas de seguridad) en línea y discuta abiertamente estos temas con su hijo. Así como les enseñó a mirar a ambos lados al cruzar una calle, también puede enseñarles sobre la seguridad en línea.
Además, fomente una atmósfera de discusión abierta sobre el uso de Internet y los sitios web de su familia. Si su hijo se encuentra con una situación incómoda o sospechosa en línea, se le debe animar a que se sienta cómodo compartiéndola con usted. Establezca confianza fomentando conversaciones periódicas sobre experiencias en línea; es una parte importante de la seguridad en Internet.
Identidad en línea para estudiantes y exámenes
Los estudiantes de hoy a veces deben presentar tareas y realizar exámenes y pruebas de forma remota, y demostrar su identidad es un primer paso obligatorio. Puede prepararse para esto revisando las políticas de integridad estudiantil y de exámenes de su institución, que a menudo se presentan como parte del programa de estudios de cada curso.
Y no importa cómo envíe sus proyectos o realice sus exámenes, es importante enviar siempre su propio trabajo original y asegurarse de acreditar adecuadamente las fuentes que haya utilizado. Es la mejor manera de evitar posibles violaciones a la integridad académica. La mayoría de las instituciones en línea utilizan software de detección de plagio para verificar si hay plagio, y usted no desea que su trabajo sea marcado debido a un malentendido. Para evitar problemas, asegúrese de citar claramente todas las fuentes que haya utilizado.
También es importante tener en cuenta que muchas instituciones en línea exigen que los estudiantes realicen exámenes supervisados, ya sea en un centro de pruebas designado o mediante un servicio de supervisión en línea. Considere familiarizarse con los requisitos de evaluación y supervisión de su escuela, como el tipo de identificación requerida para realizar un examen y cualquier cuenta adicional que necesite configurar.
Conclusión
Dominar la seguridad en línea en entornos educativos es un esfuerzo continuo. Aprenda todo lo que pueda y manténgase actualizado con las políticas y mejores prácticas publicadas por su institución. Manténgase al tanto de los posibles riesgos y dificultades que podrían colocarlo en un entorno inseguro o inhibir su progreso en los cursos en línea (y fuera de línea).
Armado con la información correcta, puede utilizar Internet libremente para mejorar su educación, interacción social y crecimiento personal. El conocimiento es tu defensa más potente. Por lo tanto, manténgase informado, manténgase alerta y manténgase a salvo.