¿Por qué mi unidad de disco duro muestra menos capacidad que la indicada en la publicidad, detalle de producto o etiqueta del mismo?

Esto se debe a la medición que utiliza el sistema operativo Windows.

Los fabricantes de discos duros comercializan sus unidades en sistema de numeración decimal. En este tipo de numeración, 1 MB (megabyte) equivale a 1.000.000 de bytes, 1 GB (gigabyte) a 1.000.000.000 y 1 TB (terabyte) a 1.000.000.000.000 de bytes. Pero programas como FDISK, el BIOS del sistema o el sistema operativo Windows utilizan el sistema de numeración binario, por lo que 1 MB equivale a 1.048.576 de bytes, 1 GB a 1.073.741.824 y 1TB a 1.099.511.627.776.

En otras palabras, el decimal y el binario se traduce en la misma cantidad de capacidad de almacenamiento, sólo que se “informa” de maneras distintas. Es como si midiéramos una misma distancia en kilómetros o millas.

Fórmula de cálculo de la capacidad

Capacidad decimal / 1.048.576 = Capacidad de MB en binario
Capacidad decimal / 1.073.741.824 = Capacidad de GB en binario
Capacidad decimal / 1.099.511.627.776 = Capacidad de TB en binario


Si necesitas más información, puedes consultar esta página del National Institute of Standards and Technology: https://physics.nist.gov/cuu/Units/binary.html

Mira productos relacionados

Marcas comerciales: Lenovo, ThinkPad, ThinkCentre, ThinkStation y el logo de Lenovo son marcas registradas de Lenovo. Microsoft, Windows, Windows NT y el logotipo de Windows son marcas registradas de Microsoft Corporation. Ultrabook, Celeron, Celeron Inside, Core Inside, Intel, Intel Logo, Intel Atom, Intel Atom Inside, Intel Core, Intel Inside, Intel Inside Logo, Intel vPro, Itanium, Itanium Inside, Pentium, Pentium Inside, vPro Inside, Xeon, Xeon Phi, Xeon Inside y Intel Optane son marcas comerciales de la Corporación Intel o sus filiales en los Estados Unidos o en otros países.